El juez pide a Lazard que explique el pago de 6,2 millones a Rato
Pregunta a Hacienda si el exbanquero declaró el importe recibido en 2011
La Justicia examina con lupa la relación entre Rodrigo Rato y el banco de inversión Lazard. Esta entidad, para la que el exministro de Economía trabajó entre 2008 y 2010, fue contratada después por Bankia como asesora en su salida a Bolsa en julio de 2011. Ese mismo año, Rato –expresidente de Caja Madrid y Bankia entre 2010 y 2012– recibió un pago de 6,2 millones de euros por parte de Lazard.
El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu solicitó ayer a Lazard que aporte «toda la información relativa a la relación contractual» que unió a Rato con el banco de inversión. Pide información de todas las remuneraciones que recibió, con una «especial referencia» a la razón que explique esa transferencia de 6.199.308 euros de 2011, y cualquier otro pago que se llevara a cabo cuando Rato ya no trabajaba para Lazard.
Sobre este pago de 6,2 millones, el magistrado también pide –en un auto al que ha tenido acceso ABC– «el resguardo de las cuentas de origen y destino de la transferencia». Esto permitirá conocer dónde está radicada la cuenta en la que se abonó el pago, explicaron fuentes jurídicas. Según Efe, el pago se habría realizado en Suiza.
Además, Andreu reclama a la Agencia Tributaria que «informe» si este pago fue declarado a Hacienda en las declaraciones tributarias correspondientes de Lazard y Rato y la información sobre todos los pagos «entre ambos sujetos» que consten en Hacienda.
El juez, que solicitó estas diligencias a petición de la acusación de UPyD, investiga estos hechos en la pieza principal del caso Bankia, que averigua las irregularidades cometidas en la fusión y salida a Bolsa de la entidad. Según el magistrado, es necesario analizar las relaciones entre Bankia y Lazard por si hubieran provocado un «perjuicio» en Bankia. Eso exige examinar «la regularidad de la contratación» por la que Lazard le asesoró al salir a Bolsa.
Rato explicó, en su interrogatorio ante Andreu del pasado 16 de octubre, que este pago se debió a unos derechos sobre acciones de Lazard que tenían su vencimiento en 2011. Por ese hilo, UPyD solicitó la imputación de Jaime Castellanos, el presidente de Lazard, por un supuesto delito de falso testimonio. UPyD considera que Castellanos mintió en su interrogatorio como testigo al afirmar que Rato no recibió ninguna remuneración después de salir de Lazard. El juez rechazó ayer esta petición al considerar que no es competencia de la Audiencia Nacional. Aun así, hará que se depuren las responsabilidades procedentes si se descubren indicios de que se cometió tal delito, lo que ahora le parece «prematuro».