El beneficio de Cajasur hasta septiembre sube a 5,7 millones

El resultado positivo del banco y su grupo empresarial crece respecto a junio (3,7)

El beneficio de Cajasur hasta septiembre sube a 5,7 millones ARCHIVO

ABC

Banco Cajasur prolonga la buena marcha, que arrancó en 2011, una vez que fue intervenido y vendido a BBK (la caja de ahorros vizcaína) Y es que el grupo Kutxabank, conformado por las tres entidades financieras vascas, informó ayer de sus resultados a la conclusión de septiembre. En una nota, señaló que Banco Cajasur ha concluido el tercer trimestre con un beneficio neto (tras impuestos) de 5,7 millones, aportado tanto por la entidad financiera como por su grupo empresarial.

Ésa ha sido la aportación al resultado positivo de Kutxabank, que alcanzó un total de 100 millones. Esa cantidad implica un incremento interanual del 65,9%. Para el banco cordobés, no se dio este dato de evolución, pues no se facilitó a fecha de septiembre de 2013.

No obstante, sí se puede observar una buena progresión en lo que va del presente ejercicio. Baste recordar que a la conclusión del primer semestre Banco Cajasur había obtenido un beneficio de 3,7 millones.

De esta forma, la entidad financiera camina hacia su cuarto año consecutivo de beneficios. Tras hacerse BBK con Cajasur en 2010, lo saneó —ese año, sus pérdidas fueron de 1.100 millones— y desde 2011 ha venido logrando resultados positivos. Los beneficios han ido al alza desde el citado ejercicio y en 2013 el balance positivo fue de 6,5 millones.

Crédito al alza

Aunque los indicadores sean globales para Kutxabank, hay dos elementos que llaman la atención sobre el cambio de ciclo que empieza a sufrir la economía española. Así, este grupo bancario al cierre del tercer trimestre del ejercicio experimentó un crecimiento en la facturación de nuevos préstamos hipotecarios del 30,5% y este porcentaje se elevó hasta el 37,6% en los préstamos al consumo.

Además, en el comunicado Kutxabank indica que la recuperación gradual de la demanda de crédito por parte de las pequeñas y medianas empresas durante los primeros nueve meses ha impulsado un «crecimiento del 30,8% en la nueva financiación a empresas», principalmente en las operaciones de «activos fijos y de operaciones de acceso al comercio exterior». «En la actividad exterior el cambio de tendencia era ya perceptible desde hace un año, como se refleja en la evolución interanual del 26,5%», indica la nota de este conglomerado financiero, propietario de Cajasur.

El beneficio de Cajasur hasta septiembre sube a 5,7 millones

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación