La Guardia Civil realiza este año más de 2.000 actuaciones para evitar incendios
El plan de apoyo al Infoca se salda con 11 personas detenidas e imputadas por fuegos
![La Guardia Civil realiza este año más de 2.000 actuaciones para evitar incendios](https://s2.abcstatics.com/Media/cordoba/76747298--644x482.jpg)
El dispositivo de servicios complementarios de la Guardia Civil al Plan Infoca, encaminado a la prevención de incendios forestales, se ha saldado «con un total de 358 actuaciones policiales, en los 2.065 servicios efectuados de prevención e investigación de incendios», según indican la Benemérita en un comunicado. En el mismo destaca que entre los servicios prestados hubo un total de 113 identificaciones de personas y vehículos que transitaban por zonas forestales y de influencia forestal. Asimismo, en el marco de este dispositivo, la Guardia Civil denunció 108 infracciones administrativas por vulnerar lo dispuesto en la ley 5/99, de prevención de incendios forestales.
Como consecuencia de los incendios investigados por el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), que han sido 42, la Guardia Civil ha puesto a disposición de las autoridades judiciales a 11 personas como detenidos o imputados, por ser los presuntos responsables de otros tantos delitos de incendios forestales, principalmente por imprudencias en la quema de restos de poda y residuos agrícolas.
En el balance realizado, el Instituto Armado indica que las denuncias más habituales han sido por proceder a la quema de residuos, el empleo del fuego para la preparación de alimentos y la realización de acampadas libres en terrenos de tipo forestales y el abandono de residuos.
Fases del operativo
El operativo de la Guardia Civil de apoya al Infoca ha contado de dos fases. En la primera, se pusieron en marcha varias líneas de trabajo en el plano preventivo, en concreto las distintas unidades integradas en este dispositivo realizaron patrullas por aquellos lugares y horas más proclives para la aparición de incendios forestales. Asimismo y dentro de este primer nivel también efectuaron identificaciones de personas y vehículos en dichas zonas, así como la inspección de actividades potencialmente peligrosas al poder ser causa de incendios, tales como trabajos forestales, actividades recreativas o labores agrícolas.
En un segundo nivel, se ejecutaron medidas para poner fin a las acciones expresamente prohibidas por ser causantes potenciales de los incendios y se fueron instruyendo las correspondientes denuncias. Por último, y cuando las medidas antes aludidas fueron insuficientes, los miembros del Seprona realizaron labores de investigación cuando se produjerons siniestros de estas características. Dentro de este segundo nivel de aplicación, también se realizaron 18 inspecciones de actividades potencialmente peligrosas de originar incendios forestales.