Día de Confirmación del atletismo

La prueba gana en prestigio y se convierte en un referente del fondo en Andalucía

J. M. D.

A las 10.00 sonará el pistoletazo de salida en la avenida Conde Vallellano y las calles de Córdoba se convertirán en el centro del atletismo andaluz. La Media Maratón de la ciudad cumple treinta años, y lo celebra con seis mil atletas que la confirman como una de las pruebas deportivas más importantes del calendario nacional.

Se acabaron los tiempos en los que la organización tenía que contratar a las grandes estrellas para dar lustre a la carrera. A la Media Maratón actual no quiere faltar nadie. La competencia por un puesto en el pódium será brutal con nombres como los del granadino Manuel Santiago Molina, el malagueño Álvaro Fernández o el sevillano Jesús Brenes; todos capaces cubrir los famosos 21 kilómetros y 97 metros en bastante menos de una hora y diez minutos.

Pero los representantes locales también tratarán de hacer valer sus marcas —similares— y, además, contarán con el apoyo de una ciudad que se volcará como nunca con la prueba, que por primera vez pasará por el Centro y el Casco Histórico. Alicientes para los participantes, pero también para los turistas y aficionados al atletismo que contribuyan con sus ánimos desde uno y otro lado de la calzada.

Bruno Márquez Miranda, Antonio Montero o Pedro Wals correrán en casa, motivados por un reto mayúsculo: en las 29 ediciones anteriores, ningún cordobés se ha impuesto en la general masculina. Sí lo hizo, en su categoría, el paralímpico Manuel Garnica.

Las corredoras cordobesas, en cambio, sí que le han tomado el pulso a la Media. Si en 2011 fue Loli Jiménez Guardeño la primera atleta de la provincia en inscribir su nombre en el palmarés de la prueba; dos años más tarde, en la última edición, fue Inma Cantero quien logró el triunfo. Hoy busca revalidarlo y vuelve a ser una de las principales favoritas, junto a María Belmonte o Victoria Wals.

El elenco de fondistas ha alcanzado este año un nivel altísimo, ya que a estos corredores nacionales hay que sumar la participación de 16 atletas llegados de otros países. La Media Maratón cordobesa cuenta con muchos atractivos. Su recorrido, que ofrece un singular dosis de turismo a los participantes, cobra igualmente interés para quienes persiguen rebajar sus marcas. Y es que no ha pasado desapercibido para los más expertos el hecho de que predominen los tramos llanos o que la meta, en el Puente Romano, se encuentre a una altitud algo inferior que la de la línea de salida.

Los cronómetros podrían echar humo, aunque no será tan fácil conseguir un récord. De hecho, el último obstáculo no lo encontrarán los atletas en el asfalto, sino en el cielo. Entre las 10.00 y las 12.30 se prevén lluvias en Córdoba. Un inconveniente para los participantes, pero también para quienes les alientan durante 21 kilómetros.

Aun así, la ciudad ya se ha preparado para una carrera que, de algún modo, se hace mayor en su trigésima edición. Un antes y un después. No son sólo los años. La Media Maratón cordobesa ha crecido durante las tres últimas décadas y ha pasado del medio millar de corredores de la primera cita a agotar en cuestión de semanas el cupo de 6.000 dorsales (casi la mitad, para atletas de fuera de la provincia) de hoy. El futuro de la prueba está asegurado. Otro motivo de celebración para quienes hoy crucen la meta frente al Arco del Triunfo.

Día de Confirmación del atletismo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación