operación enredadera

La red de Fitonovo «pescó» 85 contratos de ADIF en Córdoba en los últimos 15 años

Dos de los detenidos e imputados eran sus presuntos enlaces dentro del ente gestor de infraestructuras ferroviarias

La red de Fitonovo «pescó» 85 contratos de ADIF en Córdoba en los últimos 15 años ARCHIVO

M. P. A.

Fitonovo SL y cuatro sociedades más vinculadas a ella lograron captar hasta un total de 85 obras de la delegación de ADIF en Córdoba, centro del que era uno de sus máximos responsables Enrique José Finch, acusado en la «Operación Enredadera» de haber percibido 1.025.608 euros entre 2003 y 2012 en concepto de presuntos sobornos para favorecer la obtención de contratos por parte de la citada sociedad.

Según la documentación a la que ha tenido acceso ABC, ADIF recibió el pasado día 10 un mandamiento judicial en el que se le reclamaban los expedientes de obras o servicios adjudicados o ejecutados a Fitonovo SL, Fiverde SL, Construcciones Verdes del Sur de Andalucía (Conversa SL), Cytever SL y Klevin SL.

Los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil hacen acta y acopio de todos ellos hasta un total de 85 de lo más variopinto. En toda clase de líneas de las que están bajo las competencias ferroviarias del ente de infraestructuras en la zona de Córdoba (Málaga, Sevilla, Córdoba, Jaén, Cádiz...).

En el mismo requerimiento judicial de Alaya se pide al ente estatal información sobre las funciones que tanto Finch como Luis Mata Rodríguez , el otro técnico de ADIF Córdoba detenido e imputado en este asunto, han desempeñado en ese periodo de tres lustros.

Hay que recordar, como avanzó ayer ABC, que Mata percibió de Fitonovo en concepto de «dádivas» la cantidad de 22.904 euros [regalos informáticos y un viaje incluidos] entre 2007 y 2012», según la juez Mercedes Alaya, lo que hace coincidir con la adjudicación a la firma de trabajos de limpieza y desbroce en diversos tramos de vía de la zona donde este técnico, también imputado por presunto delito de malversación, cohecho, asociación ilícita y falsedad documental, desempeña su trabajo.

Empresa pantalla

¿Cómo le profería Mata más beneficio a Fitonovo? Según el sumario del caso, «bien por la realización de menos metros [de trabajo], o bien por la utilización de menos trabajadores, o de medios distintos a los contratados, lo que se pondría de manifiesto a través de la facturación falsa de Fitonovo abonada por la Administración».Este técnico supervisaba la ejecución de esas actuaciones.

En el caso de Finch, los pagos de los sobornos se hacían a través de una empresa pantalla, según las conclusiones del sumario. Se trata de la firma de La Carlota Viveros San Rafael, propiedad de los hermanos Rafael y Juan Echevarría Zafra, también detenidos en su día e imputados.

Esta empresa «habría realizado desde 2003 facturas falsas a Fitonovo, pagadas por ésta última» al objeto de derivar la base imponible de la misma al alto cargo de Operaciones de ADIF mientras que la sociedad de los hermanos Echevarría se quedaría, siempre según el sumario, con la cantidad correspondiente al IVA.

La propia Fitonovo reconoció la falsedad de esas facturas y el papel «indispensable» de la empresa carloteña para hacer llegar a Enrique José Finch el millón en dádivas.

La red de Fitonovo «pescó» 85 contratos de ADIF en Córdoba en los últimos 15 años

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación