La sala Efímere trae a Córdoba el espíritu de los mercados del arte neoyorquinos
Una decena de artistas participan hasta la próxima semana en el «Supermercart»
![La sala Efímere trae a Córdoba el espíritu de los mercados del arte neoyorquinos](https://s1.abcstatics.com/Media/cordoba/76694034--644x858.jpg)
Adquirir una obra de arte lo mismo que se compra ropa, comida u objetos de decoración. Los establecimientos para ello ya existen, y se llaman galerías de arte, pero por lo general ofrecen obras de arte cuya adquisición conlleva un mayor desembolso económico, y por lo tanto hay que pensarlo más antes de comprar. Sin embargo, también está la posibilidad de comprar arte a un precio más asequible, como si fuera un supermercado.
Quienes se desplazaron hasta determinadas zonas de algunas grandes ciudades del mundo podían conocer esta posibilidad de hacerse con un cuadro original de esta forma. Es lo que pasaba, por ejemplo, en el Soho de Nueva York. Ahora, la galería Art Efímere ha inaugurado su «Supermercart», una iniciativa pionera en Córdoba, que reúne a una decena de artistas, locales y de fuera, que exhiben su obra y la ofrecen a quien quiera adquirirla.
Hasta el próximo viernes se podrá visitar este singular «mercado del arte» que, como reconoció la directora de Efímere, Sandra Sánchez, se inspira e en los que existen en Nueva York, en los locales de Manhattan y en el Soho, donde se pueden adquirir obras a cualquier precio: desde apenas cinco dolares hasta los 200. Se trata de una iniciativa que, como todas las que se realizan en la sala (ubicada en Gran Capitán, 26) tiene como bandera la brevedad, como su propio nombre indica, puesto que el espacio artístico se caracteriza por la rotación y constante movimiento en sus propuestas.
En la lista del «Supermercart» están autores como Maol and I, Elena Rivera y Guadalupe Codes, que firma como GuaDaLa sus obras. Nuria Castillo es otra de las artistas presentes y ha aportado obras sobre una serie que ha llamado «África». Está inspirada en los distintos viajes por ella misma realizados a zonas de la frontera entre Sudáfrica, Boswana y Zimbabue. En estos viajes captó la esencia, los colores y la luz del continente negro, representados en estos óleos y óxidos sobre tabla, que ahora se ofrecen a los posibles clientes. De ahí la preponderancia en sus obras del óxido y gamas de marrones, que reflejan el alma y la tierra africanas, según la interpretación de esta autora.
Fotografía y pintura
También han tomado parte Estrella Fernández-Martos, Carmen Luna, Masu Cirujano y Clara Gómez. Marina Castelanotti (Córdoba, 1977) es una de las artistas de la ciudad presentes en la cita, si bien reside desde hace un lustro en El Puerto de Santa María. Su obra parte de un carácter figurativo, aunque no renuncia a transformar la realidad en sus piezzas, sean paisajes naturales o ciudades. Los deportes, y en concreto la vela clásica, es otro de los campos en que ha destacado, por la plasticidad del movimiento y el juego con el mar.
En la relación está además José Conceptes (Vinaroz, 1978) un autor que se ha movido en el campo de la fotografía conceptual. Su obra no refleja a la gente o el paisaje, sino más bien un fragmento, que puede ser la geometría arquitectónica de las grandes ciudades o bien un contraste curioso. Este autor, con obra repartida por toda España, casi siempre se opta por imágenes en blanco y negro y donde el ser humano está ausente, aunque no su huella visible. No habrá excusa en la muestra, ya que los amantes de cada género encontrarán lo que buscan. Con esta exposición, que busca también acercar la compra del arte a todos los bolsillos, la galería Efímere avanza en un concepto de trabajo que parte de la atracción de los compradores de obras creativas.
Para ello ya se planea para el próximo mes de junio una feria de arte contemporáneo en la ciudad, pionera en el sur de España, que bajo el título de «Periferia» reunirá a seis galerías con amplia experiencia en grandes citas de este tipo.