La Junta apoya el proyecto de la escollera del Genil
El dique permitirá la defensa de la ciudad ante las fuertes crecidas del río
![La Junta apoya el proyecto de la escollera del Genil](https://s1.abcstatics.com/Media/cordoba/76693890--644x513.jpg)
La consejera de Medio Ambiente, María Jesús Serrano, se reunió ayer con el alcalde de Palma del Río, José Antonio Ruiz Almenara, para tratar diversos temas relacionados con el medio ambiente, entre los que destacan el proyecto de escollera para proteger el municipio de las crecidas del Genil.
Ruiz Almenara explicó que este proyecto de escollera lo redactó hace ya cuatro años la Agencia Andaluza del Agua y habría que adaptarlo a la normativa vigente para presentarlo en la próxima convocatoria de fondos europeos Feder. El alcalde explicó que la escollera sería una continuación de la que ya hay en la zona de la Chirritana, al final del Paseo Alfonso XIII, habría que continuarla a lo largo del suroeste de la ciudad para que la abrace y la proteja hasta llegar a la calle Río Seco.
Este dique de defensa del río Genil mediría 1,8 kilómetros y el proyecto estima el coste de las actuaciones en unos cuatro millones de euros. La consejera aseguró el apoyo técnico de la Junta para adaptarlo a la normativa vigente e insistió en la importancia de que se impliquen las distintas administraciones para que este proyecto salga adelante, especialmente la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG).
Santa Clara
Por otra parte, en el último Pleno municipal, el alcalde, José Antonio Ruiz Almenara, en relación a la futura instalación del Museo de Victorio y Lucchino en el Convento de Santa Clara, explicó que es posible la intervención en este monumento. Aunque está declarado Bien de Interés Cultural, las únicas partes que tienen una protección especial y que habría que respetar totalmente son el claustro y la capilla, que es el actual salón de actos. El resto está considerado como entorno, puesto que «la inmensa mayoría de los tabiques son nuevos, levantados por las escuelas taller» que trabajaron en restaurar este edificio que se encontraba en estado de abandono. Almenara matizó que «sí hay que justificar muy bien toda intervención que se vaya a hacer en el edificio, pues debe ser autorizada por la Comisión Provincial de Patrimonio».
Además, el alcalde adelantó que próximamente se reunirá con los responsables de la Universidad Internacional de Andalucía para abodar la creación de un máster en diseño de modas con los creadores.