«SUPERMERCART»
Obras de arte en el mercado
La sala Efímere trae a Córdoba el espíritu del Soho neoyorkino
![Obras de arte en el mercado](https://s3.abcstatics.com/Media/201411/29/efimere-mercado-arte--644x362.jpg)
Quienes se desplazaron hasta determinadas zonas de algunas grandes ciudades del mundo podían conocer la posibilidad de hacerse con un cuadro original como quien va al mercado. Es lo que pasaba, por ejemplo, en el Soho de Nueva York. Ahora la galería Art Efímere ha inaugurado su «Supermercart», una iniciativa pionera en Córdoba, que reúne a una decena de artistas, locales y de fuera, que exhiben su obra y la ofrecen a quien quiera adquirirla.
Hasta el próximo viernes 5 de diciembre se podrá visitar este singular «mercado del arte» que, como reconoció la directora de Efímere , Sandra Sánchez, se inspira en los que existen en Nueva York, donde se pueden adquirir obras a cualquier precio, desde apenas cinco dolares hasta los 200. Se trata de una iniciativa que, como todas las que se realizan en la sala (ubicada en Gran Capitán, 26) tiene como bandera la brevedad. En la lista del «Supermercart» están autores como Maol and I, Elena Rivera y Guadalupe Codes, que firma como GuaDaLa sus obras. Nuria Castillo es otra de las artistas presentes y ha aportado obras sobre una serie que ha llamado «África». Está inspirada en los distintos viajes por ella misma realizados a zonas de la frontera entre Sudáfrica, Boswana y Zimbabue. En estos viajes captó la esencia, los colores y la luz del continente negro, representados en estos óleos y óxidos sobre tabla, que ahora se ofrecen a los posibles clientes.
También han tomado parte Estrella Fernández-Martos, Carmen Luna, Masu Cirujano y Clara Gómez. Marina Castelanotti (Córdoba, 1977) es una de las artistas de la ciudad presentes en la cita, si bien reside desde hace un lustro en El Puerto de Santa María. Su obra parte de un carácter figurativo, aunque no renuncia a transformar la realidad en sus obras, sean paisajes naturales o ciudades. Los deportes, y en concreto la vela clásica son otro de los campos en que ha destacado, por la plasticidad del movimiento y el juego con el mar. En la relación está además José Conceptes (Vinaroz, 1978) un autor que se ha movido en el campo de la fotografía conceptual. Su obra no refleja a la gente o el paisaje, sino más bien un fragmento, que puede ser la geometría arquitectónica de las grandes ciudades o bien un contraste curioso.
Noticias relacionadas