el sumario enredadera

La red llegó a dejar las vías expuestas al fuego para pagar comisiones

Un informe interno de Fitonovo dice que se dejaban de cuidar tramos del tren contra los incendios para pagar un 4%

La red llegó a dejar las vías expuestas al fuego para pagar comisiones j. j. úbeda

davinia delgado

La estrategia que servía de base a la ilícita trama «Enredadera», una presunta organización criminal dedicada a pagar comisiones (en total, 1,8 millones) a una veintena funcionarios y cargos públicos a cambio de beneficios en la adjudicación de contratos públicos a la empresa sevillana Fitonovo, se basaba en los sobornos como hábito «cardinal y permanente» para articular el abono de cohechos y defraudar a la Administración. Así lo pone de manifiesto la titular del Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla, Mercedes Alaya, encargada del sumario, al que ha tenido acceso ABC.

La operación ha supuesto la detención de una treintena de personas en más de una docena de provincias. En Córdoba, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil arrestó a cinco presuntos implicados (todos ellos, en libertad con cargos): entre ellos, a Enrique José Finch Ramos, directivo del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) en Córdoba [ente salpicado de lleno por el escándalo] y al que los investigadores acusan de haber cobrado un millón de euros en comisiones durante casi una década. También está encausado un mando intermedio de la empresa ferroviaria en la provincia, Luis M. R.. En 2007 y de 2009 a 2012, habría recibido, en concepto de dádivas, 22.904,20 euros, según los documentos que obran en poder de la juez Alaya.

Mordidas

Hasta tal punto se concebían las citadas «mordidas» como una práctica habitual en el entramado corrupto que los investigadores hallaron incluso el acta de una reunión de la dirección de la firma hispalense, celebrada el 11 de noviembre de 2008, en la que se acuerda la retribución a un funcionario de Adif del 4 por del importe de un contrato.

El documento recoge claramente la forma de compensarlo por parte de la empresa: la no ejecución de los trabajos incluidos en el concierto público en determinados tramos. En pocas palabras, los funcionarios haríam la vista gorda para ahorrar a Fitonovo trabajos que por contrato debía elaborar. Los trabajadores de la empresa alertaban de que «tal vez sería conveniente por nuestra parte [Fitonovo] hacer algo en alguno de esos tramos para que no se vea tan clara la falta de tratamiento en ellos».

La red llegó a dejar las vías expuestas al fuego para pagar comisiones

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación