Montealto Infraestructuras salva su concurso con una quita del 50%

La firma, con más de 20 millones de deuda, pagará a los acreedores a finales de 2018

B. L.

Montealto Infraestructuras ha cerrado un acuerdo con sus acreedores por el que les pagará un 50% del débito en diciembre de 2018. Esta compañía es parte del grupo cordobés Montealto, que en 2011, antes de empezar su declive, facturó 194 millones.

Montealto Infraestructuras entró en concurso de acreedores a principios de 2013 con una deuda de 20,5 millones, a lo que hay que sumar otros 3,7 millones de débito contingente, que es aquel pendiente de fijar su cuantía exacta o su existencia por causas ajenas al proceso concursal, como pueda ser un juicio.

El proceso concursal buscaba que la firma pudiera reestructurar su pasivo y seguir adelante, cosa que ha logrado. La sentencia del Juzgado de lo Mercantil señala que la propuesta de acuerdo fue aprobada por acreedores que aglutinaban el 54,2% de la deuda ordinaria. Y es que quienes decidían al respecto eran este tipo de entidades. Hay que recordar que existe un orden de prelación de pagos. Cobran primero los acreedores con privilegio, como trabajadores ya dministraciones. Éstos no se ven afectados por el resultado de la junta. Los siguientes en recibir dinero son los ordinarios, que, en este caso, aglutinan la mayor parte del pasivo (17,7 millones).

Lo que hará Montealto Infraestructuras será pagar sin devengar intereses la mitad de lo que debe a sus acreedores ordinarios. Lo hará en metálico y en diciembre de 2018.

Fuentes judiciales explicaron que haber pedido un plazo de cuatro años se debe a que considera que en ese tiempo se consolidarán dos parques eólicos que acometió en Perú: Cupisnique y Talara. No en vano, en mayo de 2012 Montealto anunció que había comenzado la ejecución de ambos proyectos en colaboración con la adjudicataria de la subasta de energía eólica convocada por el gobierno peruano, Contourglobal, una multinacional de la generación de la energía con sede en Estados Unidos. Se anunció una inversión de 197 millones y los considerados como parques eólicos más grandes de la nación andina entraron en carga en agosto de 2014.

Otros concursos

Además, las fuentes judiciales consultadas indicaron que otras dos sociedades ligadas a esta compañía cordobesa han entrado igualmente en concurso de acreedores de forma voluntaria. Una es Corporación Montealto SXXI, una firma con la que la compañía tiene participación —o la ha tenido— o domina por completo otras sociedades, como Montealto Energía. Ahora bien, los interlocutores consultados en el Juzgado de lo Mercantil de Córdoba explicaron que, tras formularse en septiembre, fue remitido a los órganos legales de Madrid al estar allí su sede social. Tendrá que abordarlo uno de los juzgados de lo mercantil que existen en la capital del Estado. En caso de rechazarlo, será el Supremo el que dilucidará si dicho concurso se tramita en Córdoba o en Madrid.

Además, también ha pedido acogerse a proceso concursal, añadieron, Montealto Project Management, sociedad que se encargó, entre otros, del proyecto de ejecución de la nueva fábrica de Laboratorios Pérez Giménez —firma que se dirige hacia su desaparición—. Lo hizo en octubre, declarando unas pérdidas en 2013 de tres millones de euros, según las fuentes judiciales consultadas.

Este conglomerado empresarial cordobés, liderado por los hermanos José Antonio y David Valle, empezó a forjarse en 1995 en la construcción. Luego, fue creciendo mucho, dentro y fuera del ladrillo, diversificándose también, por ejemplo, hacia las energías renovables. De la dimensión que alcanzó da buena cuenta el hecho de que cerrara 2011 con una cifra consolidada, generada por todas sus empresas, de ventas de 194 millones y una plantilla de 420 personas. En ese ejercicio, desde la firma ya se aseguraba que el 70% de su facturación procedía de sus negocios fuera de España.

Sin embargo, la sorpresa saltó en noviembre de 2012, cuando se conoció que presentaba un ERE para despedir a 47 trabajadores, centrado fundamentalmente en sus instalaciones centrales de Córdoba. Alegó que había sufrido el impacto, con el estallido de la crisis, de la constante caída de la contratación de los sectores de obra pública y en los negocios de energía. El resto es historia conocida.

Montealto Infraestructuras salva su concurso con una quita del 50%

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación