La Junta justifica la subida de sueldo a 150 de sus altos cargos
El PP pide que ese dinero se destine a los funcionarios que cobran menos de mil euros
La polémica subida de sueldos a 150 altos cargos de la Junta de Andalucía que ha decidido el Gobierno para el próximo año 2015, que avanzó ABC llegó ayer al Parlamento donde la consejera de Hacienda, María Jesús Montero, tuvo que dar explicaciones públicas de una medida que ha levantado las iras de los principales sindicatos de funcionarios de la administración andaluza.
María Jesús Montero explicó que ha tomado esta decisión para equiparar los sueldos de los directores generales con los de los más altos funcionarios que tienen a su cargo. Según la normativa aprobada, y que entrará en vigor el 1 de enero, los directores generales cobrarán 3.328 euros más al año, mientras que los delegados territoriales de la Junta en las provincias van a percibir 2.411 euros más al año. Unas cantidades que suponen un 27,9% y un 11,7% más respectivamente.
La consejera de Hacienda se escudó asegurando que ni la presidenta de la Junta, ni los consejeros, los viceconsejeros o los secretarios generales tendrán un sueldo mayor el próximo año además de recordar que el sueldo de los altos cargos se ha reducido un 30% desde el año 2009, lo que ha supuesto un ahorro de 40 millones de euros.
El parlamentario popular Rafael Ruiz Cantos, criticó esta medida y le propuso que el dinero destinado a este incremento (479.000 euros exactamente) se destine a los funcionarios que trabajan para la Junta y que no perciben ni un salario de mil euros líquidos al mes. «Aquí no se apuesta por los funcionarios sino por los directores generales, que están puestos a dedo. Dicen que es por criterio presupuestario, pues espero que me convenzan un poquito», dijo el popular.
En este mismo sentido, el parlamentario del PP pidió transparencia al Gobierno andaluz con los salarios que cobra el personal eventual de la administración andaluza, «Desde el año 2000 no sabemos quiénes son ni cuánto cobran, prima el enchufismo y así marcan las distancias con la ciudadanía».
Las pagas extra
Los sindicatos de los funcionarios han criticado que la anunciada recuperación de las pagas extra no se corresponden con la realidad. Según el Sindicato Andaluz de Funcionarios, en el año 2015 sí se van a recuperar en las dos retribuciones extraordinarias de junio y diciembre la totalidad del complemento específico, aunque los sueldos están reducidos entre un 38% y un 17%, en función de las categorías, a lo que hay que añadir las pérdidas de las pagas adicionales de junio y diciembre de los años 2012 y 2013.
El Sindicato Andaluz de Funcionarios, en una carta dirigida a la presidenta de la Junta de Andalucía, consideran que «esta diferencia en el trato» perjudica a los funcionarios y beneficia a los «empleados subrogados públicos» como denominan a los altos cargos de la Junta y la administración paralela.
La consejera, por otra parte, aseguró que, en virtud de lo dispuesto en el artículo 28 de la Ley de medidas fiscales, han quedado suspendidos todos los préxtamos y anticipos de nómina para ningún trabajador o alto cargo de la Junta de Andalucía. A respuesta de una pregunta del PP, Montero respondió con evasivas si había condonado uno de esos préstamos por 300.000 euros a un trabajador de Invercaria a cuenta de un finiquito.