Infraestructuras

Mucho trabajo todavía por hacer

El Ayuntamiento inicia los encuentros sobre el Plan de Movilidad Sostenible con vecinos y oposición

Mucho trabajo todavía por hacer BCNecologia

J. M. C.

Tan vacíos como entraron, salieron todos los convocados ayer por la noche a la reunión entre el alcalde, José Antonio Nieto, y el director de la Agencia de Ecología Urbana, Salvador Rueda, con los grupos de la oposición, en primera instancia, y los representantes de los consejos de distrito, posteriormente, ya que no recibieron ni un solo papel con documentación sobre el Plan de Movilidad Sostenible que se quiere para la ciudad de Córdoba.

No obstante, todos recibieron una sesión práctica y didáctica, con diapositivas y proyecciones, sobre el concepto de «supermanzana» que ya existe en ciudades como Barcelona y Vitoria y que se quiere trasladar a los barrios cordobeses, comenzando como «experiencia piloto» por Ciudad Jardín.

«Esto no parece que lo quieran poner en marcha si previamente no existe un consenso entre todos los grupos políticos», comentó a la salida la portavoz del PSOE, Inmaculada Durán, quien afirmó que todo lo que escuchó en la reunión le había parecido muy interesante. Sin embargo, añadió que es imposible dar el apoyo incondicional a algo sobre lo que se carece por completo de detalles.

Por ello se necesitan muchas más reuniones de trabajo, implicando, sobre todo, no sólo a los grupos políticos, sino al conjunto de la ciudadanía. La pretensión, en este sentido, por parte del gobierno local es que sean los propios partidos los que hagan llegar a los cordobeses de a pie esta idea a base de reuniones en los diferentes barrios.

Cambios en la circulación

También estuvo presente Juan Miguel Alburquerque, portavoz de Unión Cordobesa (UCOR), quien apuntó que las «supermanzanas» irían acompañadas de cambios de sentido en la circulación del tráfico, la reducción de la velocidad a 10 kilómetros por hora para los vehículos que necesiten circular por el interior de esas superestructuras urbanas.

Eso vendría acompañado, además, por una racionalización de las líneas urbanas de autobuses, reduciendo su número y ligando puntos por la distancia más corta, «a base de cuadrículas».

Precisamente, el consenso aludido por el PSOE también lo recogió el presidente del Consejo de Distrito Centro, Rafael Soto, al señalar que «si realmente todos los grupos políticos se ponen de acuerdo y de verdad tiramos todos del carro que se llama Córdoba, no habrá problema alguno para que este proyecto tenga un buen fin».

Si algo se le quedó grabado a Soto es la intención de recuperar la peatonalización de los ciudadanos, que «abandonarán el coche». Eso se conseguiría «proporcionando una especie de rotación por una zona externa a la estructura que se dividiría en cuadrículas distanciadas por unos 500 metros».

La cuadrícula es la forma elegida para el plan urbano

Juan Andrés de Gracia, responsable de Infraestructuras de Al-Zahara, opinó que el planteamiento «nos ha gustado, pero tiene problemas que resolver». Por ello, «esperemos que nos vuelvan a convocar con algo físico sobre lo que plantear nuestras ideas».

Mucho trabajo todavía por hacer

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación