cazar en córdoba

Mariano Aguayo: «La evolución de la caza hace que ahora sea más ilusionante»

Ha escrito, pintado y disfrutado como nadie de la caza, de la que es todo un referente en el mundo de la montería

Mariano Aguayo: «La evolución de la caza hace que ahora sea más ilusionante» valerio merino

d. j.

Mariano Aguayo es el paradigma de la pasión por la caza. Para este artista del pincel y de las palabras, cazar no es una afición . «Es un sentimiento», afirma. Este veterano montero, nacido en 1932 en Córdoba pero criado en Palma del Río, sigue siendo uno de los rostros que proporcionan caché a las monterías en las que participa. «El sábado pasado abatí un venado, todavía mantengo firme el pulso», dice con una sonrisa entre la satisfacción y la jactancia.

Afirma que la pasión que más le ha marcado ha sido la de pintor . «Aunque disfruto mucho escribiendo y con la práctica de la caza . Pero la pintura me ha acompañado desde pequeño», afirma.

Su afición a la caza le viene de su padre . Según recuerda, de pequeño le ayudaba con los perros y «estuve siempre muy unido a él. He estado cazando toda la vida, desde niño me han llevado a todas partes». Para Aguayo, la caza «es un impulso» , no sabría definir con precisión su esencia, es muy difícil, la verdad.

De los más de veinte libros que ha escrito sobre la caza, bien en solitario o en colaboración, el que más le ha marcado fue «Relatos de caza» . Fue una edición de Cajasur, de la que se hizo una primera tirada de 3.000 ejemplares . Luego, en Madrid, la editorial Otero, hizo una segunda edición, ya con ilustraciones. «Es un libro que para mí tiene un significado especial. Es una obra chiquita de formato, pero muy amena».

Mariano Aguayo es quizá el escritor cordobés que más ha escrito sobre caza , con títulos como «Vocabulario de Montería» (1988), «Montear en Córdoba» (1993), «La sierra, los lances, los perros» (1998), «La montería» (2000), «Los perros y yo» (2002), «La caza en el cante» (2004), «El gran libro de la rehala» (2009) o «Del Monte y la Montería» (2011), por citar algunos. También ha escrito novelas con la caza como trasfondo. Es el caso de «Furtivos del 36» , un libro autobiográfico donde narra sus viviencias de niño marcadas por la Guerra Civil.

A la hora de elegir entre galgos y podencos, asegura que es un «enamorado del podenco. Es un animal al que miras a los ojos y ves toda la vida que tiene . En cuanto a su mejor lance, «me quedo siempre con el correr de un cochino. Disfruto más abatiendo un jabalí que una res».

Para Aguayo, Córdoba puede presumir de tener una sierra privilegiada para la caza , «con fincas y manchas fabulosas. Pero si tengo que elegir me quedo con la zona de Hornachuelos y Villaviciosa de Córdoba ».

Este prolífico autor está a punto de publicar en cuestión de días dos nuevos libros , uno sobre caza y otro sobre tauromaquia , ambos con ilustraciones de su puño y letra.

Mariano Aguayo: «La evolución de la caza hace que ahora sea más ilusionante»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación