anuncio del alcalde
El plan municipal de peatonalización de calles empezará por Ciudad Jardín
Este barrio será el banco de pruebas del proyecto para que el peatón gane terreno a los vehículos
El plan de peatonalización y semipeatonalización de calles a lo largo y ancho de toda Córdoba que tiene previsto el Ayuntamiento comenzará por Ciudad Jardín. La noticia la dio ayer el alcalde, José Antonio Nieto, al hilo de la información publicada el día anterior por este periódico que avanzaba las líneas maestras del documento en el que la empresa Agencia de Ecología Urbana de Barcelona trabaja desde hace meses y por encomienda del Consistorio.
Este proyecto redefinirá el tráfico en la ciudad bajo la premisa de que el peatón gane protagonismo en detrimento de los vehículos a motor, al tiempo que servirá de hoja de ruta para desarrollar el Plan de Movilidad Urbana del Ayuntamiento. Nieto quiere que el documento esté aprobado antes de que acabe este mandato (mayo de 2015), por lo que hasta entonces no habría ningún cambio de alcance.
«El objetivo es cambiar el paradigma actual en el que todo se centra en el coche y lo que sobra se le dedica a las personas», señaló el regidor.
Y Ciudad Jardín será el banco de pruebas de este plan municipal de alcance. La elección de este enclave no es casual, porque es una zona de la capital muy deteriorada y envejecida -tanto desde el punto de vista urbanístico como poblacional- en beneficio de la que el equipo de gobierno local ha logrado unir a todos los grupos políticos con representación en el Pleno.
Pendientes de la Junta
Éste aprobó en su sesión de este mes y por unanimidad una petición a la Junta para que demande al Ministerio de Fomento que incluya a este barrio de la capital en el Plan Estatal de Vivienda 2013-2016. Entre otros objetivos, esta iniciativa impulsa y sufraga es la ejecución de obras de mantenimiento, intervención y rehabilitación de edificios y viviendas o la realización de trabajos de urbanización en los espacios públicos.
El alcalde lo tiene claro: «Ciudad Jardín es un barrio muy importante para Córdoba, pero ha entrado en un proceso de degradación que nos preocupa y pretendemos recuperarlo, y que sea el primero en el que se lleve a cabo ese cambio de modelo».
El alcalde precisó que hay dos elementos clave para que esta redefinición del espacio urbano se concrete: la colaboración institucional y el consenso con los vecinos. «Nosotros -dijo el regidor- buscaremos la colaboración de la Junta, que cuenta con una herramienta importante para ello, que es el convenio de vivienda que firmó con el Gobierno de España». Este plan está dotado con unos 500 millones de euros, «420 millones aportados por el Gobierno central, para la mejora de espacios urbanos degradados, para el fomento del alquiler y para la mejora de la habitabilidad de las ciudades».
Además, el alcalde puntualizó que «un elemento básico» de este proceso de recuperación de la ciudad para el peatón «es el consenso con los vecinos».
El modelo a implantar establece un mecanismo de convivencia entre los peatones y el tráfico rodado en las vías de media y alta capacidad, mientras que la tendencia es a que en las pequeñas los viandantes ganen terreno en detrimento de los vehículos a motor.
La pretensión del equipo de gobierno es que el documento sea muy concreto y no se quede en dónde es preciso realizar peatonalizaciones totales o parciales, sino que vaya más allá, de modo que precise en qué enclaves es necesario poner en marcha zonas 20 o 30 kilómetros por hora o cómo hay que regular las restricciones de paso para los no residentes.
Noticias relacionadas