La Junta supedita al consenso medidas para Medina Azahara

Asegura que ya existe un marco para la protección efectiva del yacimiento

La Junta supedita al consenso medidas para Medina Azahara V. MERINO

R. R.

Tras varios días de silencio, la Junta de Andalucía ha decidido dar su opinión sobre el futuro de Medina Azahara en un comunicado extenso que no deja claras muy pocas cosas. La delegada del Gobierno, Isabel Ambrosio, dejó abiertas nuevas medidas para el entorno del yacimiento, sin precisar cuáles, en el momento en que exista consenso para ello y reclamó acuerdos institucionales. Previamente, el alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto, había reclamado la habilitación de un foro para negociar qué hacer, cómo poner en marcha esas medidas y, sobre todo, cómo se paga todo eso.

La también candidata socialista aseguró que los mimbres del proyecto ya se encuentran redactados. Recordó que existe un estudio diagnóstico que realizó la oficina creada por ambas instituciones para el control de Medina Azahara. Ese documento, disponible desde 2012, tiene un carácter técnico, no político. De hecho, ni siquiera se encuentra valorado económicamente. El informe final, por ejemplo, plantea construir un parque sobre las actuales parcelaciones de Las Pitas y Córdoba la Vieja. Sin embargo, no plantea ninguna previsión de expropiación de terrenos o reubicación de viviendas. Dicho proyecto no ha formado parte nunca de los presupuestos de ninguna institución.

La delegada del Gobierno sí que defiende la declaración de interés social que realizó la Junta de Andalucía cuando el consejero responsable de la política urbanística era Juan Espadas. La responsable autonómica afirma que esa declaración de bienes ha permitido la seguridad de la zona.

La declaración de interés social fue un paso que dio la Junta de Andalucía para cortar el desarrollo de las parcelaciones y proceder a una suerte de expropiación lenta. Los suelos bajo esta figura dan el paso previo a la adquisición forzosa. Además, existen una serie de cautelas para los propietarios. Por ejemplo, no pueden vender sus viviendas en el mercado libre. La Administración tiene derecho de tanteo. Antes de que se pueda llevar a efecto una transmisión, tiene que ofrecerse al Gobierno andaluz. El Ejecutivo nunca ha informado de que haya adquirido propiedades por esta vía.

El comunicado de la Junta de Andalucía asegura que ambas partes pusieron en marcha la oficina técnica con el objetivo de que realizara diagnísticos y seguimientos sobre Medina Azahara. El departamento tuvo que cerrar cuando ambas partes decidieron, con una diferencia de pocos meses, retirarle la financiación pública que necesitaba.

La Junta supedita al consenso medidas para Medina Azahara

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación