La historia de Manumaya

La historia de Manumaya ABC

P. GARCÍA-BAQUERO

«Racconto» es un espectáculo que, hasta el domingo en el Gran Teatro, recrea la singladura de la compañía israelí

Mayumana invade de música y energía el Gran Teatro. Desde este jueves hasta el próximo domingo, la compañía israelí trae a Córdoba un show que reúne los ingredientes que la han convertido un referente escénico a nivel mundial. Con «Racconto», conmemora sus 15 años de creación artística, los más de 7 millones de espectadores que han visto sus espectáculos y el éxito alcanzado en los grandes escenarios del mundo como Nueva York, París, Madrid, Buenos Aires, Milán o Berlín.

Para su presentación en España, Andreu Buenafuente ha sido el encargado de adaptar el guión al humor español, además de ser la «voz en off» que enlaza las imágenes de vídeo y los diferentes números.

«Racconto es un espectáculo único e irrepetible, una celebración llena de ritmo, movimiento, teatro, música, danza y humor, al estilo del Mayumana más puro y original», explican los responsables de la compañía que hace una síntesis de los mejores ingredientes que ya se han visto en España con «Mayumana» o «Momentum», pero también de espectáculos que no han visitado nunca nuestro país como «Bejuntos» o «Adraba», además de muchos más números y sorpresas.

De este modo, los cordobeses pueden volver a disfrutar con la originalidad, frescura y energía de todos aquellos números que han hecho de Mayumana un referente escénico de primer orden a nivel mundial.

Recuerdos de 2010

En total, la compañía hará siete funciones en la capital cordobesa. Las entradas están a la venta en las taquillas del Gran Teatro con un precio que oscila entre los 15 y 35 euros. Con este espectáculo, la compañía artística vuelve a Córdoba, a la que hacía cuatro años que no visitaba, cuando presentó el espectáculo de «Momentum». En aquella ocasión se fusionó el ritmo, la danza y el humor encima de las tablas del Gran Teatro.

Desde su primera visita a España en abril de 2001, el grupo israelí se ha convertido en uno de los espectáculos de mayor éxito en nuestro país. Ha girado por más de 40 ciudades españolas, que han colgado el cartel de «agotadas las localidades» sumando la cifra de más de 1.200.000 espectadores. Mayumana también ha visitado, de manera paralela, otras ciudades a lo largo del mundo: Nueva York, Milan, Ámsterdam, Paris, Berlín, Buenos Aires o Méjico han sido algunas de sus últimas citas. Más de 7 millones de espectadores han disfrutado de alguna de las producciones de la compañía en todo el mundo.

Aún así la vinculación con España es estrecha. De hecho, dos de los intérpretes que trabajan en «Racconto» son españolas. Eva Boucherite es una antigua bailarina de flamenco que trabajó con Joaquín Cortés y el Nuevo Ballet Español, entre otras compañías, y que se unió a Mayumana hace seis años, y ha participado en tres proyectos diferentes del conjunto. La segunda es Silvia García de Ves, que procede del mundo del deporte. Fue gimnasta y profesora de educación física antes de unirse a la compañía en 2006, con la que ya ha participado en tres espectáculos.

El resto de los intérpretes de «Racconto» (dieciocho artistas) procede de Israel (la mayoría), la Isla de Curazao, Gran Bretaña y Costa de Marfill. Mayumana es una variación lingüística de la palabra «Meyumanut», que significa en hebreo «destreza» y se sostiene, principalmente, sobre dos columnas: la creatividad y la alegría de vivir.

Mayumana nació en un sótano de Tel Aviv. Allí, Eylon Nuphar y Boaz Berman se reunieron y sembraron la semilla de una compañía que nació seis meses después, ya con su tercer creador, Roy Offer, sumado al proyecto, con la intención de crear un espectáculo que combinara elementos de distintas disciplinas, basado en el ritmo y la habilidad personal de los intérpretes. Eso ocurrió en 1997.

«Nuestros espectáculos no dejan de ser un juego sin fin; si no hay disfrute, no tiene sentido», explica Offer. «La destreza técnica y el talento de los artistas es muy importante, pero también lo es su habilidad para comunicarse entre ellos y para comunicarse con el público».

La historia de Manumaya

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación