Andalucía tendrá un comité ético para investigar con preembriones

Funcionará en seis meses y permitirá avanzar en trabajos biomédicos

STELLA BENOT

Un comité ético andaluz será el responsable legal de informar sobre las investigaciones que pueden llevarse a cabo con preembriones en Andalucía, una reforma normativa que ayer aprobó el Parlamento andaluz y que supone un salto importante para los investigadores de la comunidad autónoma, la primera que cuenta con un órgano de estas características.

Este comité ético estará en funcionamiento dentro de seis meses y autorizará o no los trabajos de investigación con preembriones humanos no aptos para la fecundación in vitro, así como la investigación en reprogramación celular con finalidad exclusivamente terapéutica. Dicho comité ético estará formado por expertos en medicina, biomedicina, ética y juristas y serán los encargados de evaluar los trabajos científicos que aspiren a estas investigaciones.

La investigación biomédica que utiliza los preembriones humanos no viables para la fecundación in vitro pretende avanzar en el conocimiento de enfermedades genéticas, neurodegenerativas o inmunológicas. Así, los tres últimos proyectos al respecto se refieren a investigaciones sobre la Enfermedad de Menier, una patología crónica que produce vértigos incontrolados; así como la generación de plaquetas que hasta ahora sólo pueden obtenerse mediante las donaciones; o varios de los tipos de leucemia que afectan a los niños.

Con la creación de este órgano —que se ha aprobado en Pleno con los votos favorables de PSOE e IU y la abstención del PP — se suprimen los dos comités que existían hasta ahora, dependiendo del proceso de investigación que se siguiera (preembriones o reprogramación celular), y que, en muchos casos, obligaban a duplicar los trámites y los servicios.

Comisión Nacional

El nuevo organismo andaluz supone también que los proyectos de investigación que obtengan su visto bueno ya no tendrán que contar con el informe favorable de la Comisión Nacional de Garantías para la Donación y Utilización de Células y Tejidos Humanos.

La consejera María José Sánchez Rubio ha agradecido el trabajo de los parlamentarios y el voto de confianza depositado por el PP con su abstención a esta ley y ha destacado, «el compromiso en la investigación que existe en Andalucía».

Por su parte, la portavoz de Salud del PP, Ana María Corredera, ha asegurado que su grupo velará por que se cumpla la legislación vigente y Andalucía se limite a sus competencias en esta materia, siguiendo los criterios de la legislación nacional.

Andalucía tendrá un comité ético para investigar con preembriones

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación