Nieto Cumplido: «La Catedral es de toda la comunidad católica»

El archivero y experto afirma que el Cabildo, el obispo y el Papa «son administradores»

Nieto Cumplido: «La Catedral es de toda la comunidad católica» V. M.

R. R.

El canónigo archivero de la Mezquita-Catedral de Córdoba, Manuel Nieto Cumplido, uno de los mayores expertos en la historia del monumento, aseguró ayer que la propiedad del templo no es del Cabildo, del obispo o del Papa sino «de la comunidad católica en su conjunto» que es quien la recibió de manos de Fernando III cuando se produjo la conquista de la ciudad en 1236. En una mesa redonda sobre la protección y conservación del templo, el historiador aseguró que el Cabildo, el obispo y el Papa son «administradores» de ese patrimonio y que los dueños son, en realidad, la totalidad de los cristianos. «Por aclarar conceptos», aseguró el experto.

Nieto Cumplido abordó en su discurso la atracción de la Mezquita-Catedral y la relevancia de la Unesco, quien hace tres décadas elevó el bien a Patrimonio de la Humanidad. En el mundo desarrollado, aseguró, el papel de la agencia de Naciones Unidas no es el de sostener financieramente la conservación de los monumentos, cosa que sí ocurre en países de otras zonas del mundo. En esas circunstancias, aseguró, la Unesco ha sido un reclamo relevante para la llegada de visitantes a conocer el monumento.

Un repaso minucioso

El historiador realizó un repaso minucioso de la historia de la Mezquita-Catedral y el turismo, de la capacidad de atracción, que tiene su punto de inflexión, dijo, en el siglo XIX, cuando llega a Córdoba el trazado de las vías del ferrocarril.

El primer texto que se puede considerar una suerte de guía turística, teniendo en cuenta que el turismo está directamente relacionado con sociedades desarrolladas, data del siglo XV y es obra de Jerónimo Sánchez: «Es un monumento digno de lágrimas para quien lo perdieron», afirma el autor que, ya en aquella época, tuvo que soportar algunos días de calor ya que llama a Córdoba «patria del sol».

Como se ha dicho, el siglo XIX fue el «boom» turístico y, de esa etapa, procede una nueva moda editorial al hilo de lo que ya no es solo una afición sino una necesidad de mercado, las guías turísticas sobre la Mezquita-Catedral. Manuel Nieto Cumplido enumera los autores que en aquella etapa se dedicaron a explicarles a aquellas personas que empezaban a asomarse por Córdoba para la contemplación del monumento. Ramírez de las Casas-Deza o Ramírez de Arellano dejaron libros más o menos extensos para contemplar el monumento.

De esta tipología, Nieto Cumplido enumera unos 400 títulos realizados con el destacable afán didáctico de la promoción de la Mezquita-Catedral. Eso ha generado, afirmó, una «notable promoción cultural sostenida en el tiempo».

Nieto Cumplido aseguró que la capacidad de atracción que tiene la Mezquita-Catedral de Córdoba tiene que ver con la belleza, «que es lo que la ciudad tiene que ofrecer porque sin ella no sería nada», y con unas comunicaciones que han permitido la llegada de millones de visitantes desde otras zonas del mundo.

Nieto Cumplido: «La Catedral es de toda la comunidad católica»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación