Más de 900 mujeres maltratadas viven con protección policial

Entre enero y junio se han registrado 773 denuncias, un 9,1% menos que en 2013

Más de 900 mujeres maltratadas viven con protección policial VALERIO MERINO

D. D.

Unas 930 mujeres víctimas de malos tratos que residen en Córdoba cuentan con protección policial activa frente a la amenaza de sus agresores. Así lo pusieron ayer de manifiesto el subdelegado del Gobierno, Juan José Primo Jurado, y la coordinadora de la Unidad de Violencia de Género del ente gubernamental, María José León. El representante del Ejecutivo detalló que de ese total, cuatro de ellas tienen riesgo alto; 110 riesgo medio; 398, bajo; y el resto, amenaza no apreciada. No hay ningún caso de peligro extremo.

Primo Jurado, que hizo públicos estos datos con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, informó de que, por grupos de edad, el 45,6% tienen entre 31 y 45 años, y hay diez menores. Por nacionalidades, el 9,8% son extranjeras y el 90,2% nacionales. En lo que va de año, la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer ha realizado el seguimiento individualizado de 56 víctimas; de estas, diez presentan riesgo extremo y 46, alto.

El subdelegado explicó que durante el primer semestre del año se incoaron 247 órdenes de protección, de las cuales 186 fueron adoptadas. Por otro lado, 157 hombres se sentaron en el banquillo en el citado periodo: 112 resultaron condenados, y el índice de absolución se situó en el 28,6%.

En cuanto a las demandas presentadas, los datos estadísticos reflejan un ligero descenso en el número de denuncias por violencia de género en Córdoba, ya que se contabilizaron 773, un 9,1% menos respecto al mismo semestre del año anterior. «Todo esto supone un freno al fuerte aumento que se produjo en la provincia el año pasado, donde se llegaron a incrementar un 38,5%», dijo Primo Jurado.

No obstante, la cifra de mujeres que renunciaron a continuar con el procedimiento judicial se situó en 58 casos, un 7,5% del total de denuncias.

El subdelegado puso el acento en los recursos que el Gobierno pone a disposición de las víctimas, como el Servicio Telefónico de Atención y Protección (Atenpro), que ha registrado las consultas de 159 mujeres entre enero y septiembre de este año. Asimismo, Primo Jurado apuntó que «hay que destacar el incremento de llamadas al Servicio de Atención Telefónica para las Víctimas de Violencia de Género que sigue la tendencia al alza con 789 llamadas, un 30,4% más».

Por su parte, el número de mujeres perceptoras de la Renta Activa de Inserción (RAI), una ayuda extraordinaria para personas con necesidades especiales, se sitúa en 553 perceptoras, un 3,1% más que el año pasado.

Este año sólo se ha registrado en Córdoba una víctima mortal de la violencia machista: María de los Ángeles Sánchez, a la que apuñaló su pareja en Pozoblanco el pasado enero. El subdelegado recordó igualmente la muerte, a manos de su compañero, de la cordobesa Ana Márquez, producida en Torrox (Málaga).

Más de 900 mujeres maltratadas viven con protección policial

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación