«UNA MIRADA A LA JOYERÍA CORDOBESA»
Una muestra exhibe el rastro arqueológico de la orfebrería
«El sector joyero es vital para la ciudad y con esta iniciativa nos proponemos mostrarles a los ciudadanos lo que nos enseña la arqueología sobre ella», la directora del Museo Arqueológico de Córdoba, María Dolores Baena, justificó así con estas palabras la exposición «Historia e innovación, una mirada a la joyería cordobesa», de la que ella es comisaria e inaugurada ayer en el edificio de la plaza de Jerónimo Paez el colaboración con la Asociación Provincial de Joyeros, Plateros y Relojeros de Córdoba y el Consorcio Escuela de Joyería. Esta actividad se organiza con motivo del II Encuentro Internacional de Joyería en Córdoba.
La exposición cuenta con presencia de piezas desde el siglo II a. C. hasta la actualidad. La muestra se organiza en tres bloques temáticos: Historia, Del gremio a la Asociación, e Innovación, con importantes piezas del S. II a. C., visigodas e islámicas de la colección del Museo Arqueológico de Córdoba, y con piezas innovadoras del Consorcio Escuela de Joyería de Córdoba. En las salas se exponen importantes piezas de la colección del Museo Arqueológico de Córdoba, como el Tesoro de los Almadenes con piezas de plata del s. II a.C o el Tesoro Visigodo de Torredonjimeno.