El gran maratón contra el hambre

El gran maratón contra el hambre VALERIO MERINO

P. GARCÍA-BAQUERO

El Banco de Alimentos moviliza este fin de semana a 3.000 voluntarios para recoger 300.000 kilos de comida

«La meta real es superar los 300.000 kilos de alimentos». Ésa es la cinta que hay que romper este fin de semana durante la Gran Recogida de alimentos en 150 supermercados de Córdoba y provincia. Éste es el propósito del responsable de captación de productos del Banco de Alimentos Medina Azahara, Joaquín Cabello, y que se tiene que lograr durante el viernes, 28 de noviembre, y el sábado 29 con 3.000 voluntarios repartidos por todos los establecimientos participantes. Un maratón solidario que se realizará en toda España. Cabello define la Gran Recogida —patrocinada por la Fundación Cajasol y Lándaluz— como una «una movilización contra el hambre» porque todavía hay en Córdoba «mucha gente que no puede plantearse hacer una comida buena al día ya que no tiene».

En declaraciones a ABC, Cabello hizo un llamamiento a la participación de los cordobeses en este maratón solidario en los supermercados, por lo menos de la misma manera que en ediciones anteriores. La iniciativa, continuó Cabello, «tiene muy buena acogida en Córdoba, ya que el año pasado se rozaron los 240.000 kilos de alimentos, algo que entre todos tenemos que superar».

Como ejemplo, Cabello citó el caso del aumento en un 10 por ciento del número de establecimientos que se han adherido en esta ocasión, ya que el año pasado fueron 140 y ahora son 150. La presencia de voluntarios también se ha visto incrementada y, según el responsable de captación de productos del Banco de Alimentos, «hay lista de espera» para poder participar. «Hay mucha demanda para colaborar por parte de colegios, cofradías y peñas, entre otros colectivos», destacó.

El trabajo de los voluntarios se centrará en prestar ayuda a los usuarios a depositar los alimentos en los puntos destinados a tal efecto en los establecimientos adheridos. También servirán de apoyo e información a todas las personas que lo necesiten a la hora de hacer su donativo mientras realizan su compra.

Leche, aceite y legumbres

Leche, aceite, legumbres, conservas y alimentación infantil. Éstos son los productos más demandados que se repartirán a diversas instituciones benéficas, en concreto, a las 253 adheridas al banco y, con ello, «haremos una aportación especial para la Navidad», subraya Cabello. En esta ocasión, el arroz y la pasta no son tan necesarios en estas bolsas de la compra.

El Banco de Alimentos repartió en 2004 unos 17.000 kilos de comida, mientras que ahora «llegamos a los cuatro millones», subrayó.

Los destinatarios de las campañas de recogida de alimentos de esta organización son 253 instituciones benéficas y colectivos sociales de Córdoba que, según Cabello, atienden cada año a unas 41.700 personas. Por el momento, la demanda de estas organizaciones no ha aumentado y, según el responsable de captación de productos del Banco de Alimentos, «en lo que llevamos de año no ha habido nuevas solicitudes». Este hecho, continúa explicando el responsable de la campaña solidaria, «puede significar o que las entidades han tocado fondo o que la demanda se haya estabilizado». En todo caso, parece ser una buena noticia.

El gran maratón contra el hambre

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación