«El Córdoba necesita intervenci ón psicológica»

Patricia Ramírez, experta psicóloga deportiva, diagnostica al equipo «miedo a perder» y le recomienda «ejercicios para ganar confianza»

«El Córdoba necesita intervenci ón psicológica» JUAN PIEDRA

JAVIER GÓMEZ

Patricia Ramírez es la psicóloga especialista en actividad deportiva más reconocida en España. ABC Córdoba recurre a su prestigiosa «consulta» para diagnosticar si a un equipo que acumula 12 jornadas sin ganar (como ahora el Córdoba CF) puede afectarle al rendimiento, si sería recomendable que la plantilla trabajase esta parcela con un profesional de la psicología y qué recomendaciones ofrece para combatir la situación del vestuario desde el punto de vista anímico y mental.

Ramírez tiene experiencia en el mundo del fútbol. Ya ha pasado por un vestuario. Su popularidad se disparó cuando fue contratada por el Real Betis y antes estuvo en el Mallorca. También ha pasado por el Baloncesto Granada. Incluso, reconoce que colaboró de forma puntual con el Córdoba. Actualmente, participa en un programa de la televisión pública nacional, es conferenciante, tiene un taller de psicología y ha publicado «Entrénate para la vida», todo un éxito de ventas en España, «Autoayúdate» y «¿Por qué ellos quieren ser futbolistas y ellas princesas?».

Es clara, directa y pedagógica para contestar. Especialmente, a la primera pregunta. ¿Necesita el Córdoba ayuda psicológica después de 12 jornadas sin ganar? ¿Podría venirle bien para mejorar? «Creo que un equipo necesita intervención psicológica gane, pierda o empate», pero aclara que «la psicología no puede ser un bombero para apagar un fuego» sólo en un momento determinado.

Es decir, el Córdoba no tendría que verse en la posición de colista de Primera con 0 victorias, 7 empates y 5 derrotas para recurrir a la aportación que puede dar un experto en psicología deportiva a los componentes del vestuario. Para ella, esta actividad «tiene que formar parte del trabajo multidisciplinar; igual que se trabaja la estrategia, la táctica, lo físico o lo técnico, hay que trabajar la mente».

Ramírez confirma que la parte mental de un deportista influye en el rendimiento de éste, como le podría estar pasando al Córdoba, además de otras circunstancias, para verse en esta situación. «Si le preguntas a un deportista de alto nivel qué porcentaje tiene lo psicológico en el éxito, todos te dirán que es un porcentaje alto». Eso sí, «ese porcentaje de la mente en el éxito deportivo depende del tipo de deporte. En los deportes colectivos, como el fútbol, es menos determinante que en los individuales, pero hay muchas variables y lo psicológico sigue siendo fundamental».

El diagnóstico

Desciende al caso concreto del Córdoba, que ha pasado por situaciones muy ventajosas en muchos de los partidos en los que ha empatado y que ha desaprovechado para conseguir esa primera victoria que tanto se le resiste. Los casos más llamativos han sido las ventajas ante el Getafe (0-1, minuto 78) y frente al Elche (0-2, minuto 60) que desperdició. Incluso, falló un penalti y aprovechó el plus de tener un jugador más durante una hora ante el Deportivo de la Coruña en el último partido en El Arcángel.

Cuestionada sobre si existe lo que popularmente se conoce como miedo a ganar en estas situación y si ese mal esté afectando al Córdoba en estas situaciones, Patricia Ramírez explica y aclara que «más que miedo a ganar lo que existe es miedo a perder». La psicóloga añade que «cuando un equipo [como el Córdoba] tiene lo que tanto le ha costado conseguir, tiende a pensar: ¡Por favor, que nos pase otra vez lo mismo! Hay miedo a perderlo de nuevo».

Las soluciones

Muy didáctica, Ramírez expone algunas de las recomendaciones que le haría a los componentes de la plantilla y el cuerpo técnico el Córdoba para superar y afrontar en mejor disposición, desde el punto de vista anímico y mental, esta tesitura de 12 partidos de Liga sin ganar. A su juicio, «los jugadores tienen talento futbolístico, pero todo lo demás se lo tienes que enseñar». De hecho, insiste en que así se hace «cuándo se le dice a dónde tiene que dirigir el balón en una jugada de estrategia o cómo se posiciona tácticamente».

«Lo mismo tiene que ocurrir con la mente», añade. «Los entrenadores le piden a sus jugadores antes de un partido que tengan concentración, confianza y que estén seguros», pero la cuestión determinante «es que no les dicen cómo se consiguen esas sensaciones», porque «el técnico de un equipo tampoco tiene que tener los conocimientos para hacerlo».

Para esta especialista en psicología deportiva, si ella estuviera en el vestuario del Córdoba «trabajaría con ejercicios para ganar en confianza y seguridad, en definitiva para hacer las cosas más fáciles», como una solución para la parte anímica que pueda estar influyendo en el rendimiento del equipo cordobesista.

Por su experiencia profesional, además sería fundamental «orientar a los jugadores a prevenir los errores». Se trata de no insistir en los fallos del deportista, sino simplemente exponerlos, darles las soluciones para no volver a cometerlo y también trabajar en cómo afrontar si el error vuelve a aparecer.

Ramírez lamenta que se recurra a la psicología cuando alguien (en este caso, un equipo) está en una situación delicada. Considera que «trabajar las cualidades mentales de los futbolistas tiene que ser una actividad más del día a día, porque algunos las tienen de serie, pero la mayoría no». Por ello, concluye que «si no se trabajan, el jugador no sabe cómo afrontar las situaciones que se le presentan, por ejemplo, durante un partido».

«El Córdoba necesita intervenci ón psicológica»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación