pRIMERA DIVISIÓN
«El Córdoba necesita intervención psicológica»
La prestigiosa psicóloga deportiva Patricia Ramírez diagnóstica «miedo a perder»
Patricia Ramírez es la psicóloga especialista en actividad deportiva más reconocida en España. ABC Córdoba recurre a su prestigiosa «consulta» para diagnosticar si a un equipo que acumula 12 jornadas sin ganar (como ahora el Córdoba CF) puede afectarle al rendimiento, si sería recomendable que la plantilla trabajase esta parcela con un profesional de la psicología y qué recomendaciones ofrece para combatir la situación del vestuario desde el punto de vista anímico y mental.
Es clara, directa y pedagógica para contestar. Especialmente, a la primera pregunta. ¿Necesita el Córdoba ayuda psicológica después de 12 jornadas sin ganar? ¿Podría venirle bien para mejorar? «Creo que un equipo necesita intervención psicológica gane, pierda o empate», pero aclara que «la psicología no puede ser un bombero para apagar un fuego» sólo en un momento determinado. «Tiene que formar parte del trabajo multidisciplinar; igual que se trabaja la estrategia, la táctica, lo físico o lo técnico, hay que trabajar la mente».
Ramírez confirma que la parte mental de un deportista influye en el rendimiento. «Si le preguntas a un deportista de alto nivel qué porcentaje tiene lo psicológico en el éxito, todos te dirán que es un porcentaje alto».
Diagnóstico
Desciende al caso concreto del Córdoba, que ha pasado por situaciones muy ventajosas en muchos de los partidos en los que ha empatado y que ha desaprovechado para conseguir esa primera victoria que tanto se le resiste. Cuestionada sobre si existe lo que popularmente se conoce como miedo a ganar, Patricia Ramírez explica y aclara que «más que miedo a ganar lo que existe es miedo a perder». La psicóloga añade que «cuando un equipo [como el Córdoba] tiene lo que tanto le ha costado conseguir, tiende a pensar: ¡Por favor, que nos pase otra vez lo mismo! Hay miedo a perderlo de nuevo».
Muy didáctica, Ramírez expone algunas de las recomendaciones que le haría a los componentes de la plantilla y el cuerpo técnico el Córdoba. «Los jugadores tienen talento futbolístico, pero todo lo demás se lo tienes que enseñar». Para ella, «lo mismo que con la estrategia o la táctica tiene que ocurrir con la mente», añade. «Los entrenadores le piden a sus jugadores antes de un partido que tengan concentración, confianza y que estén seguros», pero la cuestión determinante «es que no les dicen cómo se consiguen esas sensaciones», porque «el técnico de un equipo tampoco tiene que tener los conocimientos para hacerlo».
Soluciones
Para esta especialista en psicología deportiva, si ella estuviera en el vestuario del Córdoba «trabajaría con ejercicios para ganar en confianza y seguridad, en definitiva para hacer las cosas más fáciles». Además, sería fundamental «orientar a los jugadores a prevenir los errores». Se trata de no insistir en los fallos del deportista, sino simplemente exponerlos, darles las soluciones para no volver a cometerlo y también trabajar en cómo afrontar si el error vuelve a aparecer.
Ramírez lamenta que se recurra a la psicología cuando alguien (en este caso, un equipo) está en una situación delicada. Considera que «trabajar las cualidades mentales de los futbolistas tiene que ser una actividad más del día a día, porque algunos las tienen de serie, pero la mayoría no». Por ello, concluye que «si no se trabajan, el jugador no sabe cómo afrontar las situaciones que se le presentan, por ejemplo, durante un partido».