Nieto pide a la Junta un órgano para hablar sobre las parcelas

Dice que aguardan a que el Ejecutivo regional quiera actuar en busca de soluciones

Nieto pide a la Junta un órgano para hablar sobre las parcelas ARCHIVO

B. L. /R. R.

El gobierno local situó ayer la pelota en el tejado de la Junta a la hora de intervenir en las parcelaciones ilegales del entorno de Medina Azahara. Éstas pueden entorpecer su carrera hacia la declaración como Patrimonio de la Humanidad. Y plantea la necesidad de crear «un órgano» en el que se «impliquen» ambas Administraciones en busca de «soluciones».

El yacimiento ha vuelto al primer plano después de que la pasada semana el Gobierno central incluyera a la ciudad palatina en la Lista Indicativa del Patrimonio Mundial en España, primer paso, pero ineludible, para poder lograr en un futuro cercano el título de la Unesco. Ahora bien, esta agencia de la ONU analiza cada vez más el entorno de los monumentos candidatos y las medidas para preservarlos. Ahí, Medina Azahara tiene en contra las casas ilegales que la rodean (250). Ayuntamiento y Junta se sentaron y hasta 2012 trabajaron de forma coordinada en buscar soluciones al entorno del yacimiento. Pero desde entonces las propuestas del plan de acción que se perfiló duermen en un cajón.

Expropiaciones

El alcalde, José Antonio Nieto, se refirió ayer a esta situación. Aseguró que, para «muchas» de estas casas ilegales, bastaría con algo «tan sencillo» como establecer barreras vegetales que «impidan el impacto visual», medida que ya han planteado los residentes en estos núcleos. Pero, para otros casos, admitió, «la solución probablemente sea más compleja». Y lanzó un aviso a la Junta, que ostenta las competencias en ordenación del territorio: «Como no se arregla es mirando para otro lado y actuando como si esto no existiera».

Aseguró que el Ayuntamiento desea abordar este problema «cuando se quiera hacer por parte del Ejecutivo regional». «Estaremos encantados de que se pueda abordar», añadió. Insistió en que ese plan de acción común existe desde 2012 y «hay voluntad, al menos de nuestra parte, de que se aplique». Afirmó que, entre otras cuestiones, plantea «una intención de establecer un marco que evite la contaminación urbanística que pueda existir» junto al yacimiento.

Ahora bien, no pareció partidario de medidas drásticas: «No podemos generar una burbuja o eliminar ni la realidad que ya está ahí ni el pasado». A juicio del primer edil, «lo que hace falta», y espera que se concrete «algún día», es un órgano en el que «las dos Administraciones nos impliquemos absolutamente» y se involucre a los ciudadanos afectados, para «plantear soluciones». El regidor no quiso aventurar si la Junta decidirá intervenir en esta materia.

En las primeras versiones del plan de actuación de Junta y Ayuntamiento para el entorno de Medina Azahara se planteaba erradicar las parcelaciones ilegales. Las últimas fueron menos radicales. No en vano, un programa masivo de expropiaciones o reubicaciones costaría unos 50 millones, según los documentos oficiales. Incluso, allá por 2006 el entonces presidente autonómico, Manuel Chaves, planteó cambiar casas sin papeles por pisos legales que harían Gobierno regional y Ayuntamiento.

Nieto rebajó a «especulación» todo lo que se planteó en su día sobre esta solución. Interrogado en dos ocasiones por si es una medida factible de ejecutar, aseguró que «no veo que sea la única vía de resolución que pueda haber». Dijo que, si alguien la pusiera en la mesa, habría que estudiarla y sólo después «podría decir si la veo factible o no, porque ahora no tengo ningún dato para saber de qué estamos hablando y de cuánto [dinero]».

Nieto pide a la Junta un órgano para hablar sobre las parcelas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación