Cumbre sobre el cambio climático
La próxima reunión en Lima (Perú) de la conferencia internacional (COP20) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebra del 1 al 12 de diciembre, tendrá entre sus principales objetivos establecer las bases de un nuevo acuerdo mundial para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y, de manera más general, para el cuidado del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.
Por tratarse de un organismo dependiente de Naciones Unidas, la República de China (Taiwán), excluida de la ONU desde 1971, no tiene participación en este crucial encuentro, en el que se deciden asuntos de trascendencia universal, de los que ninguna región del mundo debería quedar apartada y que sentarán las bases para el futuro de nuestro planeta.
No obstante, y gracias a una ambiciosa política para promover la conservación de la energía y la reducción de carbono, Taiwán ha obtenido notables logros al respecto durante los últimos años. Y ello pese a tratarse de un territorio con escasez de autosuficiencia energética y limitada capacidad para sobrellevar por sí mismo el cuidado del medio ambiente.
Durante mucho tiempo, Taiwán ha actuado discreta y diligentemente para cumplir con su papel como miembro responsable de la comunidad internacional mediante la firma de acuerdos bilaterales y la cooperación multilateral. Hemos hecho todo lo posible para dar pasos prácticos que fueran reflejo de las iniciativas y los esfuerzos de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en la que es nuestro deseo involucrarnos significativamente, e integrarnos así en el sistema de mutua cooperación mundial para recibir apoyo y asistencia de la comunidad internacional. Ello también nos permitirá compartir nuestra experiencia en protección medioambiental con la comunidad internacional y con otros países en necesidades, integrando de este modo la fortaleza de Taiwán en una cada vez más necesaria acción climática global.