EXPOSICIÓN

60 años de arte contemporáneo en Córdoba

El Ayuntamiento muestra en cinco sedes un recorrido por las últimas décadas vanguardistas

60 años de arte contemporáneo en Córdoba VALERIO MERINO

LUIS MIRANDA

Había que volver al año 1953 para contar el origen de la exposición que esta semana inaugura el Ayuntamiento, y que en su título es todo un resumen de lo que sucede: «60 años de Arte Contemporáneo en Córdoba». En aquel año, se hizo una exposición por el centenario del Real Círculo de la Amistad y un resumen de lo sucedido desde aquel día, demuestra que el ejemplo vanguardista de Equipo 57 no fue el único. Antes, en los primeros años 50, había comenzado un movimiento de renovación que llegó hasta hoy. «La relación entre Córdoba y la modernidad artística ha cumplido más de medio siglo», según los organizadores de la muestra. Y si es un muestra de 60 años tenía que ser grande: la exposición, que se inaugura de forma oficial mañana, tiene cinco sedes, divididas por temas y conceptos. La impulsa el Ayuntamiento y se han sumado la Diputación Provincial, la Universidad, Cajasur y la Fundación Gala.

El recorrido que se propone comienza en la Sala Galatea, el espacio de la Casa Góngora, con el apartado que se ha llamado «Abstracciones». Están, entre otros, Hashim Cabrera, Juanjo Caro, Jacinto Lara, Juan Serrano y Cristóbal Povedano. En este apartado se puede ver la fotografía de Juan Vacas, porque esta exposición tiene una gran presencia de este arte, no tan frecuente en las citas que se han hecho en Córdoba sobre creación contemporánea. La idea del comisario de la cita, Ángel Luis Pérez Villén, ha reunido muestras de todos los tipos de abstracción. Y de ella, a los que se han llamado «Realismos», en el Real Círculo de la Amistad.

Renovación

No son figurativismos convencionales sino aquellos que buscaron una renovación. Los nombres son los que están en los primeros puestos de la relación de autores cordobeses de las últimas décadas, sean veteranos o con una trayectoria más reciente. Es una de las exposiciones más diversas, porque están escultores como José Manuel Belmonte, Juan Polo y Luis Aguilera Bernier. Clásicos de la pintura como Pedro Bueno, Rafael Botí, Marcial Gómez, Miguel del Moral, Ginés Liébana y Juan Hidalgo del Moral. Además,autores que cosechan en estos días reconocimientos a su trabajo, como Desiderio Delgado, Juan Luque, José Luis Muñoz y Francisco Escalera.

Povedano, Espaliú, Marcial Gómez y Rafael Botí están presentes

En Cajasur de Gran Capitán están los llamados «Retratos del gesto», el resumen de aquellos años en que el realismo se hizo social, y en que la expresión cobró protagonismo sobre el gesto. Están presentes dos grandes del arte cordobés del siglo XX, como son Aurelio Teno y Antonio Povedano. El afán renovador está presente en toda la exposición, pero sobre todo en citas como «Cartografías de la figura». Se podrá ver desde mañana miércoles en la Fundación Antonio Gala, y reúne a muchos «ismos», en concreto todos aquellos que proponen «una solución plástica mestiza y abierta al libre ejercicio de la creación». En esta parte están Antonio Bujalance, Mariano Aguayo, Juan Cantabrana y María Teresa García López. Todos, con una visión de la realidad muy singular, que va de la deformación de la figura hasta la deformación del paisaje.

La gran exposición termina en la sala Vimcorsa, con «Cambio de paradigma», la cita en la que se reúnen los lenguajes más actuales, los de la llamada posmodernidad, con tendencias que van hacia algo llamado «el fin del arte», y con soportes que son cuadros y fotografías, pero también instalaciones, videocreaciones y cosas que parecen tener tanto de arte como de juegos. Aquí sobresale la figura del inclasificable Pepe Espaliú, pero también Miguel Gómez Losada y el fotógrafo Gervasio Sánchez.

60 años de arte contemporáneo en Córdoba

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación