LA TRILLA

Nuevo etiquetado útil y claro

Hay que decir qué tipo de aceite se usa en el envasado o en la facturación

JUAN QUINTANA

EL próximo 13 de diciembre comenzará a aplicarse el nuevo reglamento europeo sobre la información alimentaria facilitada al consumidor. El texto consolida y actualiza el etiquetado general de los productos alimenticios y el del etiquetado nutricional. Éste último será aplicable un año después. El propósito es que la información sea más clara para el consumidor, pero también más comprensible y útil.

Uno de los logros va a ser aumentar el tamaño de la letra, que tendrá un mínimo de 0,9 milímetros para los envases más pequeños y de 1,2 para el resto. El posible contenido de elementos alérgenos también deberá mostrarse bien visible, pero, sobre todo, estar indicado con diferente tamaño de letra y tipo.

Una información de interés va a ser la obligación de marcar la fecha de congelación y de descongelación, esto último para los productos que se descongelan antes de ponerlos en el lineal. Con mucha más frecuencia de lo que piensa el consumidor, se venden alimentos no transformados, como algunos pescados, carnes y mariscos, que han sido previamente descongelados y que el consumidor compra creyendo que son frescos.

Ya no va a bastar con distinguir entre grasa vegetal y animal, sino que será necesario identificar el tipo de aceite empleado. En la actualidad, gran parte de los alimentos lo indican, en particular cuando utilizan un aceite de mayor reconocimiento por el consumidor. En el caso del aceite de oliva, seguirá siendo potestad del envasador indicar si es solo oliva u oliva virgen.

Marcar el origen del principal producto que conforma el alimento pasa a ser una obligación. En cuanto a bebidas, cabe destacar la necesidad de indicar el nivel de alcohol a partir del 1,2 por ciento.

Un 96 por ciento de la industria alimentaria afirma que ya tiene adaptada sus etiquetas. Sin embargo, las infracciones detectadas en el control de alimentos muestran que todavía el etiquetado sigue siendo incorrecto, en una proporción mucho más alta de lo estimado.

Nuevo etiquetado útil y claro

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación