La feliz costumbre de los diarios
La vida está en los periódicos y los periódicos también aparecen de manera nítida en la vida de millones de personas: «Soy un empedernido lector de su periódico –escribe JOSÉ MARÍA ONDARO–. Uno de los momentos más felices del día es bajar al quiosco, coger el ABC, ir a la cafetería cercana y esperar el café con la media tostada (como en “La Venganza de don Mendo” en la escena en que la armadura pincha con su lanza la tostada de don Mendo y al entrar no recuerdo quién grita: “¡La media!”). Y me encuentro con ya mis amigos, sus habituales escritores y columnistas. Sus informaciones de todo tipo son una delicia aunque sean desagradables, pero son verdad y libre de intoxicaciones que tanto daño hacen a la convivencia. Nos amenazan con la desaparición del diario de papel. Ese día empezaré a morir un poco. Muchas gracias a todos los redactores, mis fieles compañeros matutinos».
En una línea similar también ha escrito PETER SCHAAD, después de que se publicara el artículo «Doña Cristina, ¿más cerca de la renuncia a la Corona?», lo que le llevó a enviar un breve texto: «El artículo referido refleja exactamente la razón por la que considero ABC el mejor periódico en español, en la misma liga del Neue Zürcher Zeitung, el Frankfurter Allgemeine Zeitung y The Daily Telegraph. Informativo y profundamente instructivo. ¡Excelente!», termina su carta.