El auditorio de Lucena abre sus puertas tras cuatro millones invertidos

El equipamiento empieza a operar nueve años después de su concepción pese a que una parte del edificio no se ha podido realizar todavía

El auditorio de Lucena abre sus puertas tras cuatro millones invertidos J. M G.

J. M. G.

Casi nueve años después de la presentación del proyecto, un año después de la finalización de las obras y tras una inversión final cercana a los cuatro millones de euros, financiada en un ochenta por ciento por la Unión Europea y por la Junta de Andalucía —que destino al proyecto un millón de euros—, ayer quedó inaugurado el Auditorio Municipal de Lucena con una gala sorpresa, en la que los primeros 410 espectadores recorrieron el edificio y participaron activamente en el evento. El dramaturgo cordobés Juan Carlos Rubio dirigió el acto, presentado por el actor Ángel Ruiz.

El auditorio es una construcción de atractivo y funcional diseño, llamada a convertirse en foco cultural, de ocio y de congresos para la ciudad y la provincia. También jugará un importante papel en la recuperación del entorno del río como espacio urbano y situarse como una de las construcciones emblemáticas de Lucena. El equipamiento se estructura en torno a cuatro plantas, de las que están totalmente ejecutadas y equipadas las dos primeras en la que se ubican como elementos principales las salas de camerinos, foso y almacenes y un escenario dual interior y exterior.

Para una segunda fase quedará completar la planta primera, con sala de conferencias, sala de prensa, galería y palcos y anfiteatro. La organización del auditorio está hecha buscando su máxima flexibilidad y versatilidad funcional, tanto para eventos como ferias y congresos, como para albergar diferentes disciplinas artísticas.

Plazas disponibles

El patio de butacas esta organizado en una sola estructura retráctil que dispone de 410 plazas. En la zona de palcos se han planificado otras 330 localidades, postergadas por el momento a una segunda fase.

El escenario es uno de los más grandes de Andalucía y su acústica ha sido diseñada por Higini Arau, el mayor especialista del mundo en esta disciplina, autor de los estudios acústicos de templos de la cultura como el Kursaal de San Sebastián, la Scala de Milán o el Liceo de Barcelona.

Asimismo, el auditorio dispone de un segundo telón, cuya apertura permitirá la utilización del mismo escenario para eventos al aire libre desde el foro abierto exterior, ampliando la capacidad hasta 1.100 espectadores.

La gala quiso dar protagonismo a los artistas de la localidad, con la participación de la Coral Lucentina, el Coro de Cámara Elí Hoshaná Ciudad de Lucena o la bailaora Araceli Hidalgo. El violinista Paco Montalvo y el pianista Alberto de Paz pusieron también música al evento.

El auditorio de Lucena abre sus puertas tras cuatro millones invertidos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación