APUNTES al MARGEN

Antigua Noreña nueva

La población está asentada y ahora reclama servicios. Todo avance es un logro y un supermercado, un triunfo. Arroyo del Moro ya no es el extrarradio sino la realidad urbana

Antigua Noreña nueva VALERIO MERINO

POR RAFAEL RUIZ

L A forma en la que compañeros de trabajo —y residentes en Noreña— han acogido la noticia de la apertura de un supermercado Deza en la zona de Arroyo del Moro y la forma en la que esta pieza ha funcionado en la edición digital del periódico, así como todas aquella que tienen que ver con los servicios en esta zona de la ciudad, es un síntoma, a juicio del que escribe, de que los problemas de la zona han cambiado. Desde que la década de los 90 empezaron a dificarse viviendas en esta parte del Poniente de la ciudad, los medios de Córdoba siempre hemos colocado la palabra «nuevo» a este lugar de expansión, que ha sido tremendamente atractivo para familias jóvenes. La nueva realidad es que la población se ha asentado y la situación de provisionalidad que se crea en cada mudanza se ha acabado. Esta zona de Córdoba necesita servicios acorde al número de vecinos y votantes, que son muchos.

Agotada la expansión de Ciudad Jardín por lo que llamamos el Zoco, el Ayuntamiento optó por los terrenos de las traseras de Noreña para una operación urbanística de calado. Los planes parciales MA (Margaritas) 2 y 3 —correspondientes a las aceras derecha e izquierda de la avenida de Arroyo del Moro— y el E-1.1 (la zona de las calles bautizadas con nombres de islas) fueron aprobados entre los años 1990 y 1998. El impulso inicial de la urbanización correspondió a Ficor, Ángel Tirado SA y Vimcorsa, respectivamente, y el diseño de la operación al despacho de arquitectura de Luis Giménez Soldevilla.

El éxito de Arroyo del Moro ha sido inversamente proporcional a la capacidad de la Córdoba vieja por ofrecer las alternativas que un perfil de usuario concreto estaba buscando — viviendas de calidad, espaciosas, con servicios en la propia promoción— en propiedad incluso en las etapas más acentuadas de la burbuja inmobiliaria. Allí se realizaron las últimas promociones de VPO del viejo sistema del baremo, mucho más flexible —para lo bueno y lo malo— para el acceso de la clase media a los pisos subvencionados. Un éxito que ha constatado el despoblamiento de zonas muy amplias del Casco Histórico.

Arroyo del Moro, como todos los barrios nuevos, se parió sin servicios. Es verdad que llegaron los bares y los bancos porque era evidente que el público objetivo existía. Y las asociaciones de vecinos de la zona se partieron la cara a finales de los 90 por mejorar las comunicaciones de la zona ante el evidente olvido de las administraciones. La realidad es que ya existe una zona muy poblada con familias que ya tienen hijos en edad escolar y que reclaman no tener que tomar un transporte para cualquier trámite nimio. El mismo problema que va a tener el Ayuntamiento —todos los ayuntamientos— en los barrios cada vez más alejados que se diseñan por razones más mercantiles que objetivas. Una ciudad más cara de gestionar gracias a distancias cada vez mayores.

La bolsa de habitantes es, además, un foco de voto. Y las decisiones que se están tomando reconocen esa realidad. La Junta realizó allí la mayor inversión sanitaria —el Carlos Castilla del Pino— y ha iniciado, al fin, las obras de la Ciudad de la Justicia. El Ayuntamiento ha desbloqueado el uso de la parcela que va a ser la que use Deza para su nuevo supermercado. El presupuesto autonómico ya ha previsto una cantidad, poco significativa de momento, para la ampliación del colegio de la zona, que solamente dispone de una línea de infantil y Primaria. Y esas son las necesidades más perentorias de este tipo de barrios, las cotidianas.

Y todos esos hechos no son casuales. Son decisiones programadas por quien, en el futuro, va a pedirle el voto de la jugosa clase media urbana (en todas sus tonalidades), que es la que la que al fin y al cabo quita y pone las mayorías política.

Antigua Noreña nueva

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación