Córdoba, epicentro mundial del aceite

P. C.

Varias acciones institucionales y empresariales refuerzan el rol de la provincia en el sector oleícola

Jaén es el único territorio que supera en diversos parámetros del sector olivarero a Córdoba. Al menos así ocurre con las cifras de producción (270.000 toneladas previstas para la campaña 2014-2015 en la provincia jiennense, frente a las 147.000 de la cordobesa) y con la extensión de las plantaciones (585.000 hectáreas frente a 346.000). Sin embargo, en los últimos meses se han producido hitos que refuerzan a Córdoba desde el punto de vista industrial ligado al aceite.

Una de las novedades más relevantes fue la decisión adoptada en junio por el Grupo Deoleo de trasladar su sede social a Alcolea. Este hecho consolida enormemente el papel de Córdoba en el mundo del «oro verde» en el mundo, puesto que esta empresa es el líder planetario en cuanto a la comercialización de aceite embotellado, con marcas tan importantes como Carbonell, Bertolli, Koipe y Carapelli y con una facturación anual que supera los 800 millones de euros.

Un mes antes, Deoleo vivió un momento de cambio con la venta de la mayoría de su accionariado a un fondo de inversión británico. Esta noticia causó cierta inquietud entre los productores y la propia industria por el futuro del «gigante» agroalimentario, pero desde Londres se han lanzado mensajes de tranquilidad sobre el futuro de la compañía.

Uno de los accionistas en Deoleo era Dcoop —antigua Hojiblanca—, primera firma en producción olivarera en el mundo. Sin embargo, el grupo presidido por José Moreno decidió salir de su capital social y vender el 10% que poseía al fondo CVC Partners, que esta pasada primavera tomó las riendas de Deoleo. A pesar de que la sede de Dcoop se encuentra en Antequera, el peso de Córdoba es decisivo, al ser la provincia con más cooperativas integradas (28 de aceite y nueve de aceituna de mesa).

Otra de las noticias que refuerza a Córdoba en el entramado empresarial ligado al olivar se ha dado a conocer esta semana. El grupo portugués Sovena anunció que invertirá 3,5 millones de euros en la plantación de un millón de olivos en el municipio de Castro del Río con la que espera alcanzar una producción de la misma cantidad de kilos en el plazo de cinco años.

180 almazaras

Bien es verdad que las previsiones de cosecha para esta campaña en Córdoba son bastante negativas (un 60% menos respecto a la anterior), pero otros indicadores apuntan al buen momento que viven las más de 180 almazaras de la provincia. Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Economía y Competitividad, la industria oleícola cordobesa ha cerrado exportaciones entre enero y septiembre de este año por un valor de 420,3 millones de euros, casi un 46 por ciento más que en el mismo periodo de 2013. Italia sigue siendo el principal socio comercial.

La apuesta por la calidad también es una seña de identidad del sector. Buena prueba de ello es que es la provincia con un mayor número de denominaciones de origen vinculadas al aceite (Baena, Priego de Córdoba, Montoro-Adamuz y Lucena). El marco ubicado en el corazón de la Subbética ha destacado además en los últimos años por acaparar innumerables premios dentro y fuera de España por su excelencia.

En el apartado de la investigación y el fomento empresarial, entidades como el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (Imibic) y la Fundación Agrópolis están realizando importantes aportaciones. Desde el punto de vista financiero, Cajasur Banco logró en 2013 ser un año más la entidad bancaria líder en Andalucía en cuanto a la tramitación de ayudas de la PAC, con más de 13.000 solicitudes por unos 150 millones. A esta influencia se suma también el peso específico de Caja Rural del Sur.

Córdoba, epicentro mundial del aceite

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación