La aportación de los fieles supone el 75% de los ingresos parroquiales
De los 6,9 millones obtenidos en 2013, casi 5,3 correspondieron a donativos y colectas
Las aportaciones de los feligreses se mantienen como el principal canal de financiación de las parroquias, de tal manera que constituyen el 75 por ciento de los ingresos de las comunidades religiosas. El informe contable de las parroquias en 2013 —que acaba de hacer público la Diócesis— indica que las 230 que existen en toda la demarcación sumaron 6,9 millones de euros de ingresos, de los cuales 5,29 correspondieron a las aportaciones voluntarias de los fieles. El montante total se completa con 1,3 millones de ingresos extraordinarios o excepcionales y con dos entradas de menor cuantía, como son los ingresos patrimoniales (277.232 euros) y las subvenciones públicas (23.830 euros).
El desglose de los 5,29 millones de las aportaciones voluntarias deja claro el carácter generoso de los feligreses. Más de la mitad de esta suma corresponde a donativos (2,3 millones) mientras que 1,8 millones hay que anotarlos en la casilla de colectas. En este capítulo hay que añadir dos conceptos más: 838.651 euros por colectas institucionales de la Iglesia y 185.736 por suscripciones.
Mención aparte merecen los ingresos por ingresos patrimoniales (277.232 euros), que han de ser desgajados entre inmobiliarios (191.451 euros), en actividades económicas propias (45.555) y en actividades financieras (40.225 euros).
Conservación de edificios
Entre los datos que ha difundido la Diócesis de Córdoba sobre la actividad contable de las 230 parroquias de la demarcación religiosa en 2013 son llamativos los que que señalan cuánto desembolsan las comunidades religiosas en la conservación de sus edificios y en los gastos de funcionamiento. La cantidad asciende a 3,2 millones, una cifra que se aproxima a la mitad de los 6,9 millones de gastos totales en el pasado ejercicio. La suma dedicada por las parroquias a la reparación y conservación de los templos y de las casas rectorales se elevó a 1,9 millones de euros, al tiempo que los suministros consumieron 486.738 euros. El desembolso en viajes, el telefonía y servicios de internet y correspondencia quedó fijado en 165.439 euros.
Una suma importante del capítulo de gastos fue a parar a acciones pastorales y asistenciales (2,4 millones), mientras que las retribuciones al clero se llevaron 509.834 euros y los honorarios del personal seglar a 314.000. La conclusión del cuadro de gastos es que las 230 parroquias cerraron el pasado ejercicio con un superávit o capacidad de financiación propia de 397.103 euros.
3,9 millones en Cáritas
El informe financiero difundido por el Obispado también menciona la actividad contable de Cáritas durante el ejercicio de 2013. El brazo solidario de la Iglesia cuadró sus cuentas el pasado año con 3,9 millones de euros. De esta cantidad, 2,1 millones de euros estuvieron dedicados a la retribución del personal seglar. A esta cantidad hay que añadir 1,3 millones de euros destinados a la conservación de edificios y gastos de funcionamiento, entre los que sobresalen por su voluminosidad los apartados de suministros (506.034 euros) y el abono de los servicios a profesionales independientes (207.413 euros). Las acciones pastorales y asistenciales de la organización benéfica consumieron 528.332 euros. Entre los 3,9 millones de euros de ingresos también las aportaciones de los fieles son importantes: ascienden a 1,3 millones de euros.