Los parlamentarios no renuncian a tener sobresueldo los meses inhábiles

El presidente de la Cámara afirma que los diputados lo son todo el año, al margen de que durante enero y agosto no haya periodo de sesiones

JOSÉ CEJUDO

LOS portavoces de los tres grupos políticos con representación en el Parlamento andaluz, Carlos Rojas (PP); Mario Jiménez (PSOE), y José Antonio Castro (IU), cerraron ayer un acuerdo en presencia del presidente de la institución, el socialista Manuel Gracia, para proceder a la reforma del Reglamento de la Cámara. Los partidos asumen el compromiso de incorporar a julio como mes laboral, manteniéndose inhábiles enero y agosto, ocho semanas en las que los diputados tendrán la ocasión de cobrar un sobresueldo a través de las «indemnizaciones por gastos».

«Los diputados son diputados doce meses y no es algo susceptible de ser vinculado o no al periodo de sesiones», destacó ayer el presidente del Parlamento, Manuel Gracia, al ser interpelado por los periodistas sobre si los parlamentarios en los dos meses inhábiles, enero y agosto, van a cobrar dietas. Una palabra que según Gracia no debería formar parte del vocabulario de la Cámara autonómica, donde sí se pagan «indemnizaciones por gastos».

En los tres grupos hizo fortuna el término «de mínimos» con el que Manuel Gracia se refirió al pacto suscrito, a partir del cual se persigue un doble objetivo: mayor transparencia, con la publicación de la declaración de la renta y patrimonio de los diputados, y mayor participación del ciudadano.

El Parlamento contará con un Portal de la Transparencia en el que, además de recoger las informaciones relacionadas con Hacienda, se incluirán los datos relativos a las subvenciones otorgadas por la institución a los grupos políticos, así como las cantidades que se abonan a los diputados.

Entre las novedades del nuevo reglamento se encuentra la creación de la denominada Comisión consultiva de Nombramientos, Relaciones con el Defensor del Pueblo y Peticiones, ante la que deberán comparecer los candidatos a puestos de designación parlamentaria.

El futuro Reglamento permitirá que los ciudadanos puedan presentar enmiendas a los proyectos de ley, si bien las iniciativas deberán ser asumidas por alguna de las tres formaciones.

En lo que respecta a la participación ciudadana, tras recordar Manuel Gracia que el Parlamento andaluz es pionero en materia de iniciativas legislativas populares, el escaño 110, ahora se amplía este apartado para que los ciudadanos, a través de asociaciones representativas, puedan presentar modificaciones a los proyectos de ley, con la salvedad de que deberán estar apadrinadas por alguno de los tres grupos como paso previo a su tramitación.

Valoraciones

A la hora de las valoraciones, Carlos Rojas, en nombre del PP, destacó algunas de las propuestas formuladas por su grupo que han sido aceptadas, como la de declarar hábil el mes de julio aunque no el de enero, como también habían pedido, así como la de un mayor control por la Cámara de la ejecución del presupuesto de la comunidad mediante la información «desagregada» de los gastos.

En su opinión se trata de «un acuerdo de mínimos porque hay propuestas que se han quedado en el tintero, como las que afectan a la calidad en las respuestas del Gobierno, que merecería una reprimenda cuando no contesta a lo que se le pregunta», resaltó Carlos Rojas. El portavoz popular también lamentó que no se haya «asegurado» el derecho de los diputados a realizar visitas a instituciones dependientes de la Junta.

Mario Jiménez, PSOE, manifestó que con esta reforma el Parlamento de Andalucía se convierte en la cámara de representación «más transparente y con más apertura a la participación» del Estado español. Jiménez admitió que todos los grupos hubieran querido introducir más propuestas.

El portavoz de IU, José Antonio Castro, apuntó que «bien está lo que bien acaba», en referencia a las negociaciones para la reforma, con la que Andalucía «vuelve a situarse en un lugar pionero» en materia de transparencia. Y en la misma línea que sus compañeros indicó que todos se han «dejado cosas en el tintero»

Los parlamentarios no renuncian a tener sobresueldo los meses inhábiles

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación