La Junta oye a los vecinos y actuará para la conservación de Cercadilla
Se repondrá el material desplazado y se limpiará de contaminación
![La Junta oye a los vecinos y actuará para la conservación de Cercadilla](https://s1.abcstatics.com/Media/cordoba/76260667--644x429.jpg)
Lo habían pedido los vecinos de forma reiterada en los últimos años, y por fin será realidad. La Junta de Andalucía volverá a intervenir en Cercadilla, abierta desde hace casi una década y que sufre los efectos del clima y del paso del tiempo por estar al aire libre. La delegada de Educación, Cultura y Deporte, Manuela Gómez, acaba de anunciar que la Administración autonómica iniciará la semana que viene obras de conservación en este yacimiento de época romana.
Manuela Gómez se había reunido con las asociaciones de vecinos del entorno del yacimiento con el objeto de explicarles de primera mano las obras de conservación que se van a realizar. Asimismo, la delegada valoró la preocupación que tienen estas asociaciones de vecinos, y les agradeció el interés que manifiestan en este asunto, pues estas agrupaciones ciudadanas han insistido de forma constante en la necesidad de mantener este conjunto y de frenar el deterioro que se podía presentar.
Líneas de trabajo
Estas obras de conservación tienen tres líneas generales de actuación. En primer lugar, se reubicarán los materiales arquitectónicos desplazados de su sitio por las lluvias torrenciales y la reparación de los perfiles estratigráficos. Se trata de efectos no deseados que se han dado en los últimos años en el yacimiento y que ahora se corregirán con estos trabajos en las próximas semanas.
También se procederá a la construcción del pozo de agua, para evitar el consumo de agua potable, consiguiendo un ahorro económico y haciendo un uso sostenible de los recursos según la Junta de Andalucía.
La última de las fases será el adecentamiento y retirada de materiales contaminantes de la cabecera del ninfeo del palacio romano.
La delegada de Cultura la importancia del yacimiento de Cercadilla como patrimonio histórico de Andalucía, y ha recordado que es titularidad de la Junta. Por este motivo, «tenemos la obligación de su conservación y de su apertura al público, como venimos haciendo desde el principio».
Las obras serán las primeras de calado desde la apertura al público del yacimiento en el verano de 2005. Entonces era la primera vez que se podían visitar los restos del palacio que había acogido al emperador Maximiano durante su visita a Córdoba, y que en su mayor parte desaparecieron durante las obras de la estación del AVE. Los restos más antiguos del conjunto datan de finales del siglo III y comienzos del IV, aunque hay muchos asentamientos posteriores, como una iglesia de los primeros tiempos del cristianismo.
Desde entonces el ritmo de visitas nunca ha despegado, mientras que los efectos del paso del tiempo han sido visibles en un lugar que está al aire libre y que por lo tanto sufre las consecuencias del clima y también de las actuaciones incívicas de quien arroja desperdicios. Ahora se comenzarán a arreglar con la intervención de la Junta de Andalucía tras la insistencia de las agrupaciones vecinales.