La capital tiene 3.000 ocupados más que hace un año
Las altas en la Seguridad Social ascienden a 116.156 tras 10 meses de alzas
El mercado laboral no avanza precisamente a velocidad de crucero, pero se mueve adelante. Y eso ya es mucho decir tras tanto tiempo con él en marcha atrás y destruyendo empleo. La capital siguió dando pasos en la tímida senda de la recuperación en octubre al lograr su décimo mes consecutivo con subida interanual del número de personas con trabajo.
Así, según las cifras que acaba de hacer públicas la Seguridad Social, el número de ocupados en la ciudad de Córdoba es de 116.156 a fecha 31 de octubre. Son 2.942 más que al acabar el mismo mes de 2013. Eso implica un incremento del 2,6%. Es el mayor aumento interanual en lo que va de 2014.
Y con ese incremento hay que tener en cuenta que la capital consigue enlazar ya diez meses seguidos con crecimiento interanual de los afiliados a la Seguridad Social. Sumar casi un ejercicio con la cifra de ciudadanos con trabajo al alza tiene gran relevancia si se valoran los sobrecogedores antecedentes. Y es que no fue hasta enero de 2014 cuando se quebró, aunque de manera casi imperceptible (0,03%), una serie de 27 meses en los que la afiliación a la Seguridad Social registró evolución interanual negativa.
Esta mejoría del mercado laboral tiene a uno de sus responsable en el colectivo de los autónomos. A la conclusión de octubre, son 18.117. Son 642 más que un año antes. Es decir, en 365 días han dado un estirón del 3,7%. Ningún otro régimen de la Seguridad Social ha crecido tanto. Sin lugar a duda, en estos datos influye el hecho de que muchos cordobeses han apostado por liberarse de la tenaza del paro apostando por el autoempleo.
Brutal impacto de la crisis
Además, los trabajadores por cuenta propia se benefician en España desde 2013 de la «tarifa plana» de 50 euros en la cuota de cotización para los nuevos autónomos. Eso representa una rebaja del 80% respecto al gasto habitual de afiliación de los trabajadores por cuenta propia. Esta medida es para los seis primeros meses de alta mientras en los seis siguientes la reducción sobre la base mínima es del 50%. Pasado ese tiempo, se plantean otras bonificaciones, pero por menor porcentaje.
El otro grupo responsable de este buen dato es el de los trabajadores del régimen general, el principal colectivo de ocupados. Suma 92.409 ocupados. Esa cifra supera en 2.345 a la que se contabilizaba hace un año —subida del 2,6%—.
Ahora bien, si se echa la vista atrás, se comprueba el destrozo provocado por la crisis. En octubre de 2007, antes del estallido de la recesión, en la capital había 131.326 ocupados. Son 15.170 más que actualmente.