CUENTAS ANUALES
La gestión de González, en números rojos
El presidente, a 30 de junio de 2014, ha aumentado la deuda del club en 3,2 millones
![La gestión de González, en números rojos](https://s1.abcstatics.com/Media/201411/21/carlos-gonzalez-presidenteccf--644x362.jpg)
La gestión económica de Carlos González como presidente y propietario del Córdoba está en números rojos. Las tres primeras temporadas, relativas a ejercicios económicos que ya están cerrados y correspondientes a sus campañas en Segunda División, han aumentado la deuda del club en algo más de 3,2 millones. Es la diferencia entre los 8,5 millones que le dejó (ya en situación concursal) la etapa de Salinas al frente del club y los 11,7 millones de deuda que presenta el CCF a 30 de junio de 2014, según la documentación oficial del club, a la que ha tenido acceso este diario.
Y hay que tener en cuenta que, en estos datos, el Córdoba todavía no ha incluido los 2,6 millones de la quita, que ya no es tal tras el ascenso a Primera División y que la entidad tendrá que abonar. En este caso, el endeudamiento se dispararía a los 14,3 millones y la diferencia se elevería en los tres primeros ejercicios de Carlos González a 5,8 millones.
El club tiene pendientes de abonar 13,5 millones de euros (10,7 a corto plazo y 2,8 a largo plazo), según detalla la documentación oficial de la que ya disponen los accionistas para la Junta General del próximo 17 de diciembre. Eso sí, la SAD también dispone de cantidades pendientes por cobrar por valor de 1,8 millones. El resultado es que la deuda neta, a 30 de junio de 2014, es de 11,7 millones. Si tenemos en cuenta que el canario compró el Córdoba con un endeudamiento de 8,5 millones, como herencia recibida de 56 años de historia, González ha generado una deuda de unos 3,2 millones durante sus tres temporadas liquidadas, siempre en datos al cierre del ejercicio 13-14. Si a ello se sumaran los 2,6 millones de la quita que tendrá que abonar, las cantidades pendientes de su gestión se incrementarían a 5,8 millones.
La prima del ascenso
Sin embargo, habría que tener en cuenta algún dato más para comprobar la situación actual del club en materia de endeudamiento, según explican distintos expertos a este diario. Por ejemplo, entres cantidades pendientes de pagar aparece una partida muy importante de 5,5 millones de euros con el personal deportivo. En ella, debería estar incluida, entre otras, la prima de cuatro millones por el ascenso a Primera con los miembros de la plantilla o la liquidación de sus fichas. Ésta última es una obligación que tiene como límite de pago el 31 de julio (es decir, un hecho posterior al cierre del ejercicio y, por tanto, de los datos que reflejan las cuentas del club analizadas).
En cualquier caso, si el Córdoba ya hubiera hecho frente a la prima por el ascenso, el endeudamiento (hablaríamos de nuevo de cifras posteriores al cierre del ejercicio que no aparecen en las cuentas aquí analizadas hasta 30 de junio) se habrá visto notablemente reducido. En el caso de haber abonado sólo la prima, la deuda generada en estos tres años de gestión de González seguiría existiendo, pero «apenas» estaría en 1,8 millones.
Los datos del presidente
En cualquier caso, los datos de González al frente del Córdoba en sus tres primeros años completos (todos en Segunda) están en números rojos. La entidad ha cerrado el curso del ascenso (13-14) con 5,4 millones de déficit. Son las primeras cuentas deficitarias del canario, ya que en el curso 12-13 presentó un superávit de 0,82 millones. Y en su primera temporada cerró el curso con un beneficio de 1,28 millones. Estrictamente ceñidos a estas cifras aportadas por el club (-5,4, +0,82 y +1,28), el déficit, a 30 de junio de 2014, en las tres primeras temporadas de Carlos González ha sido de casi 3,3 millones de euros.
Los números podrían ser peores si no hubiese incluido la quita concursal (que ahora no existe con el ascenso) en las cuentas de su primera temporada. Hizo un apunte contable de 2,6 millones de ingreso por esa partida. Sin ella, la explotación del primer año, con un superávit de 1,2 millones, habría sido deficitaria en 1,4 millones.
De hecho, en las cuentas de esta temporada, aseguran los técnicos consultados, sorprende que no se haya repuesto la quita (2,6), ahora como gasto, a pesar de que el conjunto blanquiverde consiguió el ascenso a Primera División el pasado 22 de junio de 2014 en Las Palmas (antes del cierre del ejercicio) y que hace desaparecer esa partida que en su momento se imputó como ingreso.
La explicación que aportan para justificar esta situación es que el Córdoba se inscribiría formalmente en Primera después del 30 de junio. Por tanto, con esta interpretación, la quita no desapareció hasta después del cierre del ejercicio 13-14 y será un apunte que, por tanto, se imputaría, previsiblemente, ya en el ejercicio actual (14-15).