La deuda concursal: 6,2 millones
Ha abonado ya algo más de 2,2 millones de euros de los 8,5 con los que entró en concurso en mayo de 2011, según desvelan las cuentas oficiales del club para la Junta General de Accionistas. El convenio concursal aprobó una quita de 2,6. Por tanto, esos 8,5 quedaron automáticamente reducidos a 5,8. De esos 5,8 pendientes y aplazados en junio de 2012, en virtud del convenio y del aplazamiento con Hacienda y Seguridad social, el Córdoba ya ha afrontado el abono de 2,28 millones. Sólo tendría una deuda derivada del concurso de 3,5 millones de euros.
Sin embargo, el ascenso a Primera retiró la quita que se hizo en su día. Los acreedores percibirán el 100% de su deuda y no el 50% como se había pactado. Por tanto, esos 2,6 millones de la quita ya no existen y vuelve a formar parte de la deuda. Es decir, que a los 3,5 millones de deuda había a 30 de junio de 2014 hay que adicionar los 2,6 millones de la quita. La conclusión es que la deuda concursal del Córdoba, después de los dos primeros plazos del concurso es de poco más de 6,2 millones, a fecha de julio de 2014.
El Córdoba ha pagado a Hacienda 1,2 millones en estos dos años. También ha abonado 303.000 euros a la Seguridad Social. Los acreedores han recibido 765.000 euros. En total, los 2,2 millones citados de los 8,5 millones de deuda concursal.
Los 6,2 millones aplazados hasta 2017 para los acreedores ordinarios y hasta 2022 para los subordinados (no empiezan a cobrar hasta 2018), ya se han visto también reducidos después del cierre del ejercicio el 30 de junio de 2014 y el segundo pago del convenio concursal en los primeros días de julio de 2014. De hecho, el Córdoba, en estos cinco meses, también ha cumplido con los pagos que le vencían de Hacienda y Seguridad Social. Es decir, que ahora mismo la deuda debe estar por debajo de los 6 millones de euros.
Una buena parte de esos 6 millones también tendrán que abonarse en breve. De hecho, el club tiene pagar el 50% de la quita que no tuvo que abonar en el primer pago del convenio en 2013 (unos 460.000 euros) y otro 50 por ciento que tampoco debió abonar en el segundo pago del convenio en 2014 (otros 460.000 euros). Son 900.000 euros que deben abonarse en el año en el que se produjo el ascenso, según fijó el convenio. La deuda de 6,2 millones es sólo la concursal, «independiente» de la que haya podido generar la gestión de González en sus tres temporadas.