El club ingresa 17 millones por televisión y gasta 13 en la plantilla

Son las partidas más destacadas de las cuentas en Primera; el ejercicio del ascenso se saldó con 5,4 millones de déficit (13,3 de gastos y 7,9 de ingresos)

S. E.

Son las contradicciones propias del mundo del fútbol. El Córdoba CF ha presupuestado un superávit de 5,3 millones de euros para esta temporada 2014-2015, como ya informó ayer este periódico. La temporada en Primera División llega con una previsión de ingresos de 28,3 millones y una partida de gastos de 22,9. Sin embargo, también presentará a sus accionistas un déficit de 5,4 millones en el resultado del ejercicio 13-14 (cerrado) del ascenso a la máxima categoría. Fruto de unos ingresos de apenas de 7,9 millones y unos disparados gastos de 13,3, según reflejan las cuentas oficiales del club, a las que ha tenido acceso ABC, para la Junta General de Accionistas del próximo 17 de diciembre.

El paso de un déficit brutal (5,4 millones) pese al ascenso a una previsión de un superávit desconocido (5,3) en las últimas décadas en el estreno en Primera División no será la única contradicción. Las partidas presupuestarias para esta temporada 14-15 generan alguna controversia más. Por ejemplo, la principal partida de ingresos son los 17 millones que aportará la televisión (Mediapro) por la venta de los derechos audiovisuales, mientras que la plantilla blanquiverde que luchará por conseguir la permanencia en la élite «sólo» cuesta 13 millones como mayor apunte de gasto del presupuesto para este curso. Una situación que se explica desde el punto de vista del límite salarial del control presupuestario de la LFP y como consecuencia de la gestión económica del club.

Los ingresos

El Córdoba tendrá ocho vías de ingreso. Hay cinco principales. La primera, los 17 millones citados por venta de los derechos a la televisión. La segunda, los 4,5 millones que percibe por la venta de abonos. La tercera, es por la venta de entradas en la Liga y en la Copa, que está previsto que sea de dos millones. El club también ingresa 1,28 millones por comercialización. Por último, la publicidad le reporta otros 900.000 euros.

Entre las partidos menores, aparecen un millón por exceso de provisiones, 847.000 euros que le abona la Liga de Fútbol Profesional (LFP) y 683.000 como consecuencia de la imputación de la cesión de uso del estadio El Arcángel como una subvención. En total, el Córdoba tiene previsto ingresar 28,3 millones.

Los gastos

La parte de gastos llega hasta los 22,9 millones. La principal partida de salida de dinero del club serán los 13,9 millones que tiene que abonar al personal deportivo. En concreto, 13,1 corresponde a la primera plantilla, a excepción de Fede Vico, Campabadal y Pinillos, que no están inscritos en la LFP. Estos tres jugadores, el filial y el resto de las categorías inferiores suponen un coste de 726.000 euros.

La segunda partida de gasto es el personal no deportivo. Es de 1,4 millones. Por tanto, los recursos humanos del club suponen un desembolso de casi 14,5 millones. Es decir, casi el 66 por ciento de la salida de dinero de la entidad.

Destacadísima es también la partida cajón de sastre de gastos de explotación. El club gasta nada más y nada menos que 6,13 millones en un apunte contable escasamente pormenorizado. De ellos, 3,1 millones pertenecen a gastos por «servicios exteriores». Otros 600.000 son por los viajes del equipo. Además, el club se ha gastado 426.000 en los fichajes de los jugadores de la actual plantilla. Y quedan 1,9 de gastos de gestión corriente.

Los otros tres gastos casi residuales son 828.000 euros por amortizaciones, otros 540.000 euros por aprovisionamientos y 58.000 por gastos financieros. En total, las seis partidos de gastos globales dan un resultado de 22,9 millones.

Liquidación 13-14

La temporada del ascenso ha dejado un déficit de 5,4 millones, según detalla la documentación oficial del club. El curso 13-14 que elevó al equipo a la máxima categoría en junio ha supuesto unos gastos de 13,3 millones, mientras que los ingresos fueron de sólo 7,9 millones. La desviación supone las primeras cuentas deficitarias que presenta Carlos González a sus accionistas en las tres temporadas completas que ha gestionado. Para la cuarta, ha previsto otra vez superávit (5,3).

La plantilla del ascenso (personal deportivo) supuso un coste de 7,9 millones de euros. Sin embargo, buena parte de este gasto lo provocó la suculenta prima (ver despiece) de cuatro millones de euros por el ascenso a Primera, que adelantó este diario el 28 de junio. El personal no deportivo conllevo un desembolso de 904.000 euros.

Entre los ingresos, la principal partida de captación de recursos también fueron los derechos de televisión, que dieron 2,6 millones, y los abonos, que aportaron 1,1 millón. Unas partidas que este año con el ascenso se han multiplicado por seis y por cuatro respectivamente.

Por último, entre los cambios estatutarios que propone el Córdoba a sus accionistas, el presidente recupera la medida de limitar a la asistencia a la Junta General. Lo hará recuperando la propuesta que retiró (en concreto, que no aprobó con su voto en contra) hace dos temporadas. Así, modificará los estatutos para que sólo puedan asistir aquellos accionistas que tenga o reúnan más de 10.000 acciones, lo que le dejará virtualmente solo en la asamblea de accionistas. Actualmente, el límite es de sólo 10 acciones (artículo 16 de los estatutos).

El club ingresa 17 millones por televisión y gasta 13 en la plantilla

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación