Cáritas incrementa un 30% la atención a necesitados este año

La cifra de atenciones a familias en los cinco primeros meses se cifran en unas 700

Cáritas incrementa un 30% la atención a necesitados este año VALERIO MERINO

J. M. C.

Las eventuales mejoras económicas, también llamadas en su día «brotes verdes», distan mucho de alcanzar todavía al conjunto de la población, al menos, en lo que a Córdoba se refiere. Aunque todavía no ha cerrado campaña y el balance sigue abierto, Cáritas Diocesanas aportó ayer un avance de lo que ha sido este año en materia de atención a los más necesitados y, según su directora, María Dolores Vallecillo, «la situación actual está igual que el año pasado o algo peor, porque han aumentado las peticiones de ayuda».

Unas 700 atenciones

Así, en los primeros cinco meses se han producido aproximadamente unas 700 atenciones de primera necesidad, frente a las algo más de 500 del mismo periodo de 2013, y eso supone «un incremento de entre el 25 y el 30 por ciento», calculó la responsable. Concretamente, el incremento se cifra en un 28,5 por ciento. No obstante, y hasta que no se cierre el balance del presente 2014 no se van a poder dar detalles ni de las familias atendidas ni de las personas individuales, así como del tipo de atención que ha recibido (alimentación, ropa, alojamiento o demanda de empleo).

También han podido experimentar la misma tendencia que en los últimos años. «Siguen aumentando las peticiones de ayuda de familias procedentes de la clase media», comentó, por su parte, la responsable del servicio de acogida y orientación de Cáritas en Córdoba, Soledad Crespo Rueda. Quizá se trata del sector social que hubiera podido haber notado la mejoría económica, pero que no ha sido así. «Es verdad que se han puesto en marcha políticas de empleo en el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía y que algo ha podido contener la tendencia, pero en definitiva se trata de empleo en precario, con lo que acaban volviendo aquí», abundó Crespo.

Por esta razón, tanto ella como Vallecillo estimaron que «la mejoría quizá se haya producido a nivel macroeconómico, pero no a pie de calle; aquí no ha llegado». Además, advirtieron de que hay «situaciones críticas y crónicas», especialmente en los barrios marginados, «donde hay auténtica desesperación, enfado e irritación».

No obstante, Cáritas Diocesana sigue esperanzada en la «solidaridad de los cordobeses», que es manifiesta en la campaña navideña, «donde esperamos un aumento de la demanda, pero también de los donativos».

Cáritas incrementa un 30% la atención a necesitados este año

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación