MEZQUITA-CATEDRAL

La expropiación busca «implantar el culto musulmán», según un estudio

ABC CÓRDOBA

Un documento publicado por el Grupo de Estudios Estratégicos (GEES) y elaborado por el catedrático de Estudios Árabes de la Universidad Autónoma de Madrid, Serafín Fanjul, analiza el caso de la Mezquita-Catedral de Córdoba y afirma que la «campaña» para expropiarla tiene como objetivo «implantar el culto islámico en el templo».

«No hay que ser adivino ni muy mal pensado para entender que el verdadero objetivo de toda esta parafernalia es despojar a la Iglesia y entregar el templo al islam en régimen de exclusividad», asegura el autor del informe titulado «La Catedral de Córdoba como pretexto».

Al emplear la palabra «parafernalia», el autor se refiere a la, a su juicio, «arbitraria operación política en la que la Junta, de manera ambigua, sugiere que va a estudiar la expropiación permitiendo después que siga el culto católico y abriendo el monumento al uso musulmán».

Sin embargo, el autor asegura que la posibilidad de un culto compartido es imposible porque «la comunidad islámica exigiría la retirada de cualquier símbolo imagen o adorno cristiano» pues, a su parecer, «resulta impensable que aceptasen orar regularmente presididos por signos que detestan».

En el informe también se critican a quienes defienden la expropiación del templo aludiendo a que buena parte del mismo se construyó entre el emirato de Abderramán I y el gobierno de Almanzor.

La expropiación busca «implantar el culto musulmán», según un estudio

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación