Sociedad
Cáritas de Córdoba recoge el aceite usado en bares y restaurantes
El 70% de los hosteleros de la capital colabora con esta actividad que ha generado un puesto de trabajo fijo
Desde hace seis meses, la empresa de inserción laboral dependiente de Cáritas Diocesana en Córdoba, Solemccor, ha puesto en funcionamiento una nueva actividad consistente en la recogida de aceite vegetal usado de bares y restaurantes de la capital, «lo que nos ha permitido crear un puesto de trabajo, que ahora pretendemos estabilizar», según ha explicado esta mañana el gerente de la firma, José Repiso.
Esta iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración de Ecoil, una empresa cordobesa de gestión y valorización de aceites y grasas vegetales, cuyo responsable Iván Barbero, ha avanzado hoy que en todo ese tiempo se ha recogido «unos 15.000 litros de aceite usado». Y, aunque pudiera parecer una cantidad elevada, «en realidad, es una ínfima parte de los residuos que se generan en Córdoba», y que podrían oscilar en unas 25 toneladas semanales.
Lo recogido posteriormente se destina a la fabricación de biocarburantes, ha abundado Barbero.
Algunas puertas cerradas
Por el momento, «hemos contado con la colaboración y la participación del 70 por ciento» del sector hostelero de la ciudad, ha añadido Repiso. No obstante, también se han encontrado con numerosas puertas cerradas «porque pensaban que la persona de Solemccor que llamaba a sus puertas no iba en serio; es de esperar que a partir de ahora haya más establecimientos abiertos a esta iniciativa», en claro mensaje al 30% restante que permanece al margen.
El responsable de Ecoil, además, señaló que no sólo se están creando puestos de trabajo, sino que se ayuda a regular esta actividad. «Hay que recordar que pagar por retirar aceite usado no está permitido por ley, y de esta manera ayudamos a eliminar el fraude» que hay al respecto.
Se evita el fraude que supone pagar por retirar
Igualmente, la idea es que cuando la totalidad del sector hostelero interactúe con Solemccor en esta actividad «podamos crear otro puesto de trabajo más», al tiempo que se va a intentar trasladar esta iniciativa a otros municipios de la provincia, empezando por los más poblados, como Lucena, Cabra, Puente Genil o Montilla, ha añadido José Repiso.