La subida del IVA provoca una nueva recesión en Japón

PABLO M. DÍEZ

Sorpresa entre los analistas internacionales al conocerse ayer la caída en recesión de Japón, cuyo Producto Interior Bruto (PIB) se redujo entre julio y septiembre por segundo trimestre consecutivo. Rompiendo todas las expectativas de los expertos, que habían vaticinado un crecimiento de hasta el 2,2% en las previsiones de Bloomberg, la economía nipona se contrajo un 0,4% con respecto a los tres meses anteriores (-1,6% sobre el mismo periodo del año anterior).

El ministro de Política Económica y Fiscal, Akira Amari, explicó que dicha disminución se había debido al impacto de la subida del IVA el pasado mes de abril, que «ha sido mayor de lo que creímos inicialmente». Dicha subida, que era la primera en 17 años que sufría Japón, se ha convertido en el nuevo caballo de batalla del Gobierno, que lleva retrasando desde octubre un nuevo aumento del impuesto al consumo aprobado por el Parlamento hace dos años, informa Efe.

Como el primer ministro, Shinzo Abe, se opone a esta medida para reactivar la economía, el periódico «Yomiuri Shimbun» y otros importantes medios nipones ya dan por hecho que congelará en breve la nueva subida del IVA y disolverá la Cámara Baja del Parlamento para convocar elecciones anticipadas, que podrían celebrarse el próximo mes. Abe, que subió al poder hace dos años, espera con dichos comicios obtener el suficiente respaldo popular para anular la subida de impuestos prevista y continuar con su agresiva política de estímulos económicos («Abenomics»).

A pesar de sus multimillonarias inyecciones de dinero público y de ser la tercera del mundo, la economía nipona ha perdido vigor desde mediados de los años 90 y su deuda pública es más del doble del PIB. Buena prueba de ello es su deflación crónica porque los precios llevan bajando desde hace 15 años por culpa de la caída continuada del consumo, agravada por la subida del IVA. El consumo, que aporta el 60% del PIB nipón, solo subió un 0,4% en el tercer trimestre con respecto a los tres meses anteriores, mientras que la inversión de capital disminuyó un 0,2% y la compra de viviendas se desplomó un 6,7% (24% con respecto al mismo periodo del año anterior).

A pesar de estos datos tan negativos, la agencia de inversión Nomura no cree que haya motivos para el pesimismo. «Aunque gradualmente el gasto en el consumo se recuperó en agosto y septiembre tras tocar fondo en julio», señaló en un comunicado.

La subida del IVA provoca una nueva recesión en Japón

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación