Medina Azahara intenta el primer paso para ser Patrimonio de la Humanidad

El sitio del Prado y el Retiro, los bosques de hayedos y el pórtico de Ripoll buscan estar en la lista vindicativa

Medina Azahara intenta el primer paso para ser Patrimonio de la Humanidad ABC

LUIS MIRANDA

El viaje para ser Patrimonio de la Humanidad ha comenzado para Medina Azahara, y lo ha hecho en Lanzarote. Allí se comenzaron a reunir ayer las comunidades autónomas y el Ministerio de Cultura en el Consejo de Patrimonio para evaluar las candidaturas que las distintas regiones proponen para ser declaradas Patrimonio Mundial por la Unesco. Junto con la ciudad palatina de Abderramán III hay otras tres candidaturas, que también quieren estar en la lista vindicativa que se elevará a la Unesco.

No serán excluyentes, de forma que no se pueden entender como rivales de Córdoba, puesto que las cuatro podrán terminar en la lista. O ninguna, según evalúe el Consejo de Patrimonio con la documentación que se ha elevado. Distinto será elevar una candidatura para que la Unesco dedique este bien como Patrimonio de la Humanidad. En ese caso, España sólo podría presentar a una aspirante.

Diversidad de propuestas

Cuando una candidata está durante al menos un año incluida en esa lista, puede optar a convertirse en candidata «oficial» de España a incluirse en la Lista de Patrimonio Mundial. Esto es algo que se decide por el Consejo de Patrimonio Histórico en su reunión de primavera. Así, Navarra, Castilla-La Mancha y también Madrid participan en una propuesta internacional conjunta que defiende los bosques de hayedos como patrimonio común de Europa. Se trata de un reconocimiento a un paisaje muy característico en estas regiones, y que se caracteriza por la diversidad y riqueza natural.

La comunidad de Madrid, ya en solitario, propone la declaración como Patrimonio de la Humanidad del Sitio del Retiro y del Prado, una amplia extensión de terreno en la capital de España que engloba el espacio comprendido por el parque del Retiro y su extensión en el Paseo del Prado, incluyendo la zona del barrio de los Jerónimos. En este área hay 23 monumentos y jardines declarados Bien de Interés Cultural, entre los cuales sobresalen —además del propio parque—, el Palacio del Buen Retiro, la Puerta de Alcalá, el Real Jardín Botánico y el triángulo museístico del Museo del Prado, el Thyssen-Bornemisza y el Reina Sofía.

Según el Ayuntamiento de Madrid, constituye un «mosaico de elementos paisajísticos y arquitectónicos extraordinarios», y además es un ejemplo representativo del paisaje urbano que ilustra varios periodos significativos de la historia de la Monarquía y fue además un escenario esencial de la cultura del Siglo de Oro, vinculada a Lope de Vega, Zurbarán y Velázquez, entre otros muchos.

La Generalitat de Cataluña lleva el pórtico de la iglesia de Santa María de Ripoll, en la localidad gerundense del mismo nombre. La candidatura define con mucha precisión lo que la hace excepcional, y el hecho de que es un testimonio de intercambio de influencias entre culturas. Fechada en el siglo XII, está compuesta por un completo programa iconográfico que toma como referencias las Biblias redactadas en el «scriptorium» del monasterio.

Fuentes del Ministerio de Cultura aseguraron que no hay fecha para conocer la decisión del Consejo de Patrimonio, aunque todo indica que será en los primeros días de esta semana cuando se conozca si la candidatura de Medina Azahara, elevada por la Junta de Andalucía, está en la lista vindicativa. A partir de ahí, deberá permanecer al menos un año para que el Ministerio de Cultura pueda decidir si aspira al reconocimiento de la Unesco, o si por el contrario lo hace alguno de los otros bienes que pueda estar a la espera.

Medina Azahara intenta el primer paso para ser Patrimonio de la Humanidad

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación