LÍRICA
La ópera regresa al Gran Teatro en abril con una «Tosca» muy clásica
En mayo habrá una versión de «El dúo de la africana» de producción cordobesa
![La ópera regresa al Gran Teatro en abril con una «Tosca» muy clásica](https://s1.abcstatics.com/Media/201411/18/opera-vuelve-tosca--644x362.jpg)
En la programación del Gran Teatro de Córdoba para los próximos meses faltaba un género con muchos seguidores: la lírica, que sin embargo se ofrece a cuentagotas por el alto desembolso que necesita para ponerse en cartel. Habrá tres citas previstas para los próximos meses, en tres formas distintas. Así, el acontecimiento central será el 24 y el 26 de abril, con el regreso de la ópera, y en concreto de un título clásico. Será «Tosca», de Giacomo Puccini, uno de los títulos más representados en todo el mundo. La obra, sin embargo, había estado ausente de Córdoba durante mucho tiempo. Con piezas tan conocidas como la ária para tenor «E lucevan le stelle», la pieza llega en una producción de la Asociación Amigos Canarios de la Ópera, y se caracterizará por su sabor clásico y tradicional. La producción musical sí estará a cargo del Instituto Municipal de Artes Escénicas y sobre las tablas habrá nutrida presencia cordobesa, con el tenor Pablo García-López a la cabeza, pero también con la escolanía-escuela de canto del coro de ópera Cajasur y la Orquesta de Córdoba, cuyo titular, Lorenzo Ramos, será el director musical del montaje.
Al frente del reparto, como Tosca, estará la soprano Norma Fantini, mientras que el tenor Sergio Escobar tendrá el papel de Mario Cavoradossi. El prestigioso barítono malagueño Carlos Álvarez se pondrá en la piel del barón Scarpia, feroz perseguidor del protagonista. Antes de «Tosca» habrá una cita singular, aunque de alto nivel, según el Ayuntamiento. Se trata de un recital lírico en el que se ofrecerán piezas cantadas sin dramatizar, protagonizadas por dos intérpretes de prestigio: la mezzosoprano Marina Pardo y la pianista Rosa Torres-Pardo, ambas con una fecunda trayectoria musical y varios discos a sus espaldas. La cita será el 14 de marzo de 2015 y tendrá obras de Albéniz, Monsalvatge, Ginastera, Weill y Falla.
Compañía cordobesa
Sí tendrá forma escénica la última propuesta lírica de la temporada. El título escogido es «El dúo de la africana», de Manuel Fernández Caballero, y, a diferencia de muchos otros montajes que llegan en forma de coproducciones, será netamente cordobés. Juan Miguel Moreno Calderón explicó que se ha hecho cargo una nueva compañía lírica cordobesa, integrada por profesionales de la escena. El actor Juan Carlos Villanueva es el director de escena en una producción, que corre a cargo de su compañía, Trápala Teatro, y que trae también nombres cordobeses. La soprano Concepción Martos y el tenor Pablo García-López participarán junto al coro de ópera Cajasur y la orquesta sinfónica del conservatorio Rafael Orozco, dirigida por Miguel Romero Sirvent.