eQUIPAMIENTOS
La liquidación de Marín-Hilinger pone fin a la Ronda Norte privada de Córdoba
El Ayuntamiento no tiene a quién reclamar los 10 millones para acabarla y terminar de urbanizar Mirabueno
La liquidación de la promotora Marín Hillingerdejará a la Gerencia de Urbanismosin tener a quién reclamarle la mayor parte de los diez millones que cuesta acabar la Ronda Norte privada, una actuación que fue paralizada en el año 2008 cuando se encontraba al 40 por ciento de su ejecución.
El organismo municipal, que tiene abierto un expediente para intentar cobrar lo dice que se le debe, deja también en el aire la finalización de la urbanización de Mirabueno, cuyas licencias fueron condicionadas a la ejecución de una serie de infraestructuras visibles (una pasarela, jardines) y no visibles (equipamiento eléctrico) cuya viabilidad resulta hoy menos clara que nunca.
Marín Hillinger se había comprometido a terminar esas obras si salía del concurso. Desde ayer se sabe que la empresa será liquidada para intentar que sus acreedores cobren algo de lo que pusieron en la empresa.
Marín Hillinger fue una de las grandes promotoras de Córdoba. Y el proyecto de Mirabueno -técnicamente, el plan parcial N-1- fue su canto del cisne.
La Ronda Norte privada es la huella urbana que ha quedado de la quiebra, en la forma de una carreretera a medio hacer. Se llegó a levantar un paso elevado en la zona de Fuente de la Salud que solo ha servido para guaracer a los campamentos que, ocasionalmente, se forman en esta parte de la ciudad.
La Ronda Norte privada, de dos kilómetros y medio, era una contraprestación del promotor a la creación del barrio de Mirabueno para garantizar la viabilidad de la zona. Consistía en una vía de alta capacidad para dar salida a todo el distrito Norte hasta la Ronda Este. El PGOU estableció que era un sistema general que debía financiar el promotor de la zona a costa de los beneficios que le iba a reportar la venta de las viviendas.
Lentitud de Urbanismo
Tras la paralización, y aún en el mandato anterior, Urbanismo pasó muy tarde de las palabras a los hechos. Cuando quiso hacerlo, ya era tarde. La promotora hizo todo lo posible por evitar la ejecución del aval y la entidad financiera, Cajasur Banco, decidió llevar el caso a los tribunales. El banco ganó el pleito, Urbanismo devolvió el dinero y la Ronda Norte entró en vía muerta.
El PP optó por no dejar morir el expediente desde el gobierno municipal. Cerró un acuerdo de no agresión con Cajasur pero optó por reclamarle la cantidad a todos los miembros de la junta de compensación de Mirabueno, que son Marín Hillinger, ADIF, Hacienda y la agencia de vivienda de la Junta. En total, 12,4 millones de euros de los que 11,9 corresponden íntegramente al promotor de los terrenos. Un recurso del administrador ferroviario ha paralizado la ejecución de la cantidad hasta tanto un tribunal de lo contencioso se pronuncie sobre el fondo del asunto.