estudio
La renta agraria subió en Córdoba un 10 por ciento el pasado año
Un informe de Unicaja cifra en 1.208 millones la producción agrícola en la última campaña
El campo cordobés fue en 2013 uno de los más rentables de Andalucía, con una producción cifrada en 1.208 millones de euros, con un amuento del 8,6 por ciento respecto a la temporada anterior, y una rentabilidad para los propietarios de las expropiaciones de 925,9 millones. Así lo indica el «Informe Anual del Sector Agrario en Andalucía» realizado por Analistas Económicos de Andalucía -sociedad de estudios del Grupo Unicaja-. Este estudio, considerado uno de los referentes en el sector, señala que la renta agraria en las ocho provincias de la región andaluza alcanzó los 6.876,5 millones de euros en 2013, lo que supone un aumento del 1,7 por ciento con respecto al año anterior; aunque, en términos reales, se ha producido un descenso cercano al 6,5 por ciento.
El informe refleja que el aumento del 1,7 por ciento fue más moderado que el registrado en España (7,7%) y contrasta con la caída observada en el conjunto de la UE-28 (-1,6%). Además, la renta agraria andaluza representó en 2013 el 28,5 por ciento del total nacional en ese período.
La campaña agrícola pasada, la renta agraria aumentó en seis de las ocho provincias andaluzas, en mayor magnitud en Sevilla (23%), Almería (22,7%) y Córdoba (10,6%). Por el contrario, disminuyó en Jaén (-42,3%) y Huelva (-12,7%).
En términos nominales, el valor de la producción ha crecido en la mayor parte de los cultivos. Del mismo, la producción de hortalizas, que representa el 41 por ciento del valor de la producción agrícola andaluza, ha registrado un crecimiento significativo (6,3%). Por el contrario, ha descendido el valor de producción del vino (-6,4%) y del aceite de oliva (-54,4%).
En términos reales, sólo ha descendido la producción de aceite de oliva (-64,9%), la de tubérculos (-10,3%) y, en menor medida, la de hortalizas (-0,9%). Para el resto de cultivos ha aumentado la producción. En cuanto a los precios, el repunte registrado en 2013 obedece, en gran medida, al aumento de los precios del aceite, aceituna, frutales no cítricos, hortalizas y tubérculos.
En cuanto a la producción ganadera, su valor se incrementó en casi un uno por ciento, alcanzado los 1.448millones -en torno al nueve por ciento de la producción nacional-. Este aumento se debió al crecimiento registrado por los precios, del 1,6 por ciento, ya que la producción se redujo en términos reales en un 0,9 por ciento.
Sevilla y Córdoba, seguidas de Málaga y Almería, fueron las principales productoras de la región, concentrando algo más de los dos tercios del valor de la producción ganadera de Andalucía.
Noticias relacionadas