investigación abierta
La avioneta misteriosa de Córdoba resulta ser un «vuelo no controlado»
Navegación Aérea descarta que sea un aparato comercial y la Subdelegación afirma que es un Antonov 12 de mercancías
![La avioneta misteriosa de Córdoba resulta ser un «vuelo no controlado»](https://s2.abcstatics.com/Media/201411/18/avioneta-misteriosa-cordoba--644x362.jpg)
No se sabe lo que es pero, al menos, ya se conoce lo que no es. Navegación Aérea ha constatado que la avioneta que habitualmente sobrevuela la ciudad, aparentemente a baja altura, pasada la medianoche no es un aparato de tráfico habitual de pasarejos o mercancías. Técnicamente, es un aparato «no controlado» por los responsables del tráfico civil en los principales centros de operaciones. Aparece en las pantallas pero los coordinadores de este tipo de aparatos no pueden identificar de quién se trata puesto que no se identifica como suelen realizarlo los aviones regulares o «chárter».
Vuelos «controlados» son, con excepciones, la mayor parte de los que se pueden ver en el cielo de las ciudades de compañías que mueven pasajeros de un punto a otro. Los «no controlados» son, por este orden, los que pertenecen a las fuerzas armadas y las avionetas que operan en visual. Los que pertenecen al Ejército (o a fuerzas extranjeras con permiso para sobrevolar el espacio aéreo nacional) se rigen por las órdenes de controladores militares que nada tienen que ver con las operaciones que realizan los pilotos no uniformados.
Oficialmente, las fuentes de Navegación Aérea desmienten la veracidad de los datos de las aplicaciones de identificación de vuelos, que pueden descargase en un móvil, que identifican el aparato como un Antonov de mercancías que realiza la ruta entre Gran Bretaña y el Norte de África. La Subdelegación del Gobierno aseguró que se trata de este aparato. En Navegación Aérea advierten que han realizado una búsqueda dentro de los rangos de altura que operan los aparatos comerciales. Advierten de que vuela a unos 21.000 pies o seis kilómetros de altura, dentro de los intervalos controlados de la aviación comercial y que eso no puede considerarse como volar bajo.
En la comunidad autónoma de Andalucía, existe un importante centro de vuelos militares en la base aérea de Morón, que cuenta con una pista de 3,5 kilómetros de longitud, de uso conjunto entre el Ejército del Aire y la USAF, la fuera aérea estadounidense, que cuenta con presencia en España desde 1957.
En la base de la provincia de Sevilla, está el Ala 11 del Ejército del Aire -los famosos cazas Eurofighter Typhoon-, un escuadrón de patrulla marítima, el Seada (Segundo Escuadrón de Despliegue Aéreo), los aparatos del Servicio de Vigilancia Aduanera y el batallón de la Unidad Militar de Emergencias. Los militares norteamericanos cuentan, oficialmente, con el 496 Air Base Squadron (ABS) -que se dedica a apoyo logístico- y el 18º SSS de la USAF. El de Morón es uno de los puntos más relevantes en el tráfico militar del sur de Europa tras la decisión del Gobierno de Estados Unidos de renunciar al uso de la base de Torrejón de Ardoz.
La Guardia Civil ha iniciado gestiones para despejar la curiosidad de la avioneta teniendo en cuenta que, al ser no controlados, no se tiene constancia real de que tenga un uso militar y no sea una actividad ilícita. Los expertos reconocen que no sería normal que fuese una avioneta volando de noche y a una altura reducida. La razón es que los pilotos de este tipo de aparatos no cuentan con la tecnología precisa para volar con apoyo de los equipos de la aeronave. Todas las avionetas no se controlan por Navegación Aérea, que se centra en el tráfico comercial, aunque sus datos han de constar en los respectivos planes de vuelo que se cumplimentan con carácter previo al despegue del aparato. Uno de los problemas es que este tipo de vuelos que no están controlados se utilizan para actividades ilícitas como el tráfico de drogas.
Información con cuentagotas
La Administración central se muestra más que cauteloso a la hora de hablar del asunto. El subdelegado del Gobierno, Juan José Primo Jurado, confirmó ayer a este periódico que, efectivamente, hay una investigación abierta, pero evitó aportar ningún detalle que pudiera comprometer las pesquisas que están realizando las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y Navegación Aérez.
A raíz de la curiosidad que estaba generando la misteriosa avioneta, «se tomó la decisión de iniciar una investigación para tratar de determinar qué tipo de aparato es y, sobre todo, averiguar si es regular o irregular», apuntó Primo Jurado.
El representante gubernamental afirmó que el Ministerio de Defensa «no tiene nada que ver» en los vuelos nocturnos, como se llegó a sospechar en un principio.
Noticias relacionadas