Veladores para todos los gustos
![Veladores para todos los gustos](https://sevilla.abc.es/abc2010/sevilla/prensa/noticias/201411/17/andalucia/cordoba/media/76060034.bmp)
El manual de buenas prácticas anunciado por Urbanismo divide a las dos organizaciones hosteleras de Córdoba
El código de buenas prácticas que está elaborando la Gerencia de Urbanismo para el uso de los veladores en la ciudad tiene como fin principal «dejar muy, pero que muy clarito» el texto de una ordenanza que no siempre es conocido por el hostelero de turno, o bien no queda perfectamente especificado algún elemento «que te puede llegar a suponer una multa de 1.500 euros».
Así, al menos, lo ve la cara visible de la Asociación Provincial de Empresarios del Turismo (Córdoba APTCE), Alberto Rosales, para quien esta iniciativa es «una buena idea» como manual práctico de uso para todo aquel que pretenda poner terrazas en la ciudad califal.
Ese código de buenas prácticas es la solución a la que han llegado tanto el presidente de la Gerencia, Luis Martín, como una parte de la patronal de la hostelería cordobesa a modo de fórmula para no tener que modificar la actual ordenanza en vigor, ya que ese paso conlleva no sólo poner de acuerdo a empresarios y vecinos, sino también movilizar al Pleno municipal en un debate que serviría para rematar un proceso más largo de lo que uno podría pensar.
Lamento de Hostecor
Y se apunta bien al decir una parte de la patronal, porque la otra, Hostecor, literalmente «no teníamos ni idea de esa iniciativa, hasta que salió publicada la información de la rueda de prensa en la que lo anunció Luis Martín». Antonio Álvarez, secretario general y asesor jurídico de la Asociación Provincial de Empresarios Hosteleros, confirmó a ABC que, «al menos, con nosotros nadie ha hablado de eso desde el Ayuntamiento».
Evidentemente, Hostecor considera que ese código o manual no es necesario, ya que los hosteleros cordobeses están cumpliendo la ordenanza, y, en cualquier caso, lo que hay que hacer es «modificarla en un par de puntos que nos parecen vitales para el mantenimiento del sector». Y eso significar que en lo que a esta asociación se refiere sigue sin zanjarse la cuestión de los cambios en la actual normativa.
Por contra, para Alberto Rosales esa ordenanza tiene una serie de lagunas que se han de resolver, «y eso es lo que pretende hacer el manual: que nada quede oscuro para nadie». Así, por ejemplo, el coordinador de APTC recuerda que la ordenanza «no recoge que hay que hacer un plano con la distribución de las mesas y colocarlo a la vista» o que hay zonas de la ciudad en las que «es absurdo controlar la ubicación de veladores, porque no afectan a ningún vecino».
En su opinión, se trata de estudiar la situación de las terrazas «caso por caso» y aplicar un manual «práctico y no encorsetado» teniendo la ordenanza como base. Para ello, se ha planteado la creación de un comité técnico con empresarios, vecinos y Ayuntamiento, encargado de poner en marcha una campaña de concienciación, determinar de qué forma afecta la ordenanza a cada negocio e informar a los hosteleros jóvenes —los que acaban de empezar o tienen en mente abrir un negocio— «de qué va la ordenanza». Porque, según Rosales, «llevamos 14 años sin concretar esos puntos negros, y es preferible prevenir que ser multado o tener que cerrar».