Janssens no tiene rival

El británico se impuso en las dos fases de una prueba que se recuperó tras siete años de parón

Janssens no tiene rival AARÓN

El corredor inglés Humberto Janssens, a bordo de su Porsche 944 Turbo Cup, se hizo ayer con la victoria en la clasificación general de la XXV Subida a Trassierra que a lo largo del pasado fin de semana ha tenido a lo más granado de los turismos en montaña corriendo por las sierras cordobesas.

El británico afincado en la Costa del Sol logró un tiempo final de 2.25:161, ligeramente inferior al conseguido durante la primera manga, del que logró arañar algo más de un minuto. Ya el pasado sábado había dado muestras de su calidad imponiéndose también a sus rivales.

Precisamente, éstos obtuvieron ayer la segunda y tercera posición en la figura del malagueño Manuel Avilés Laguna, que pilotaba un Seat León, y que hizo un tiempo de 2.26:438, y el cordobés del Automóvil Club Córdoba Francisco Mata Panzuela, con su Mitsubishi Lancer Evo IX, quien logró un tiempo de 2.30:408.

El resto de la representación cordobesa obtuvieron puestos bastantes dignos como fueron los casos de Germán Leal, que se quedó con la octava posición, o Daniel García, que logró obtener la 12, mientras que Daniel Rodríguez asumió la decimo cuarta.

El total de corredores que finalizaron la prueba fueron 48, en una carrera que se ha recuperado siete años después de la última edición. La excusa para que el Automóvil Club de Córdoba quisiera recuperar una de las carreras decanas del circuito andaluz no podía ser mejor: la consecución del reconocmiento de «Córdoba Ciudad Europea del Deporte 2014», y, de hecho, es valedera para el Campeonato de Andalucía de Turismos en Montaña.

Por monoplazas

En cuanto a la competición de monoplazas, la primera posición recayó en el asturiano Jonathan Álvarez Arias, con su BRC 05 EVO, y un tiempo final de 2.12:444 (1,1 minutos menos que durante la primera manga), coronándose como campeón andaluz en tierras cordobesas, mientras que en segunda posición llegó el cordobés Antonio de los Ríos, a bordo de su Silver Car S2, con un tiempo de 2.16:645. Prácticamente se repitió la historia del día anterior en la que los primeros en llegar ueron los mismos protagonistas.

Tanto el pasado sábado como la jornada de ayer se vieron envueltas en un muy buen ambiente, con abundancia de público que demostró su conocimiento de la prueba apostándose especialmente en los tramos de la carrera más espectaculares o complicados para los pilotos. Y mientras que el sábado la carrera se calificó sobre suelo mojado por la presencia de la lluvia, ayer la jornada vino acompañada por un sol intermitente que elevó la temperatura por momentos a lo largo de toda la mañana.

La competición estubo dividida en dos fases, porque la prueba se corrió a dos mangas puntuables por separado. Haciendo historia, el primer vencedor en el estreno de esta competición fue el desaparecido piloto francés Bernard Tramont —campeón de España de Rally en 1967 y 1968— al volante de un Renault Alpine.

Posteriormente, en 1983 la prueba pasó a ser puntuable para el Campeonato de España de la especialidad cuando se impuso por segundo año consecutivo otro histórico del automovilismo español: Juan Fernández.

En 1988, la prueba sufrió su primer parón tras la decimonovena edición, en la que se alzó con el triunfo por tercera vez seguida del piloto vasco Pancho Egozkue.

Esa triple aparición en el palmarés de la Subida a Trassierra la comparte con José Luis Gómez, que se impuso con un Selex ST-4 durante tres años: 1977, 1980 y 1981.

Janssens no tiene rival

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación