LA TRILLA

LA CRISIS AGRARIA, QUE NO ES AGRARIA

JUAN QUINTANA

El debate sobre el pago de las compensaciones por el veto ruso está de actualidad

EN el plano político, la semana agraria viene marcada por el debate sobre el pago de las compensaciones por las pérdidas agrarias del veto ruso, que se mantiene activo en Bruselas. En este caso el eje de la negociación no son los montantes, sino el hecho de que se paguen con fondos de la Política Agraria Común (PAC). A priori, la utilización de la reserva de crisis para este fin parece razonable, ya que se trata de un conflicto de impacto agroalimentario. La cuestión es si esas compensaciones llegan al agricultor o a la industria; en todo caso, ambas íntimamente relacionadas en esta crisis de mercado. Sin embargo, el análisis no se debe circunscribir al efecto, sino al origen, y parece evidente que el conflicto con Rusia no es un asunto ni un conflicto originado dentro del sector agrario, sino una crisis política, que ha puesto a parte del agro al pie de los caballos.

Por otro lado, la reserva de crisis proviene de la minoración de ayudas PAC a los agricultores y ganaderos. Por ello, el sector entiende que están pagando dos veces, al ya haber hecho una cesión de estos fondos a la reserva de crisis, cuyo uso debe ir destinado al sector primario.

La posición del gobierno español y de las autoridades regionales es unánime, exigiendo que no se toque la reserva para este fin. El tema se considera de tal importancia que el COPA-COGECA, que representa a todas las organizaciones agrarias en Bruselas, se ha dirigido directamente al nuevo presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker. También la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo le ha pedido explicaciones. En todo caso y al margen de valoraciones, conseguir preservar esta reserva, sería un necesario éxito para los agricultores y ganaderos.

LA CRISIS AGRARIA, QUE NO ES AGRARIA

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación